Informe Pisa: los alumnos de Madrid y Castilla y León, a la cabeza en creatividad

Informe Pisa: los alumnos de Madrid y Castilla y León, a la cabeza en creatividad

El rendimiento medio de los estudiantes españoles de 15 años en pensamiento creativo supera ligeramente al de sus pares en la UE y la OCDE, según el informe PISA, la evaluación global más importante sobre el conocimiento de los escolares.

Este martes, la OCDE ha publicado un estudio en 64 países para evaluar la capacidad de los estudiantes para generar ideas creativas, utilizando tareas de expresión escrita y visual, y resolución de problemas sociales y científicos.

España, con una puntuación media de 33 sobre 60, se sitúa por encima del promedio de la OCDE (32,7) y de la UE (32,1). Corea lidera el ranking con 38,1 puntos, mientras que Estonia es el mejor de la UE con 35,9 puntos. En el extremo opuesto están Bulgaria (20,7) y Chipre (23,7).

En cuanto a las comunidades autónomas, Madrid (34,8) y Castilla y León (34,6) destacan con los mejores resultados, mientras que Ceuta (26,1) y Melilla (26,1) tienen los más bajos.

El informe destaca que los resultados en pensamiento creativo de los alumnos españoles superan las expectativas basadas en su rendimiento en matemáticas y lectura. En el último informe PISA de diciembre de 2023, los estudiantes españoles de secundaria bajaron ocho puntos en matemáticas (473) y tres en comprensión lectora (474) respecto a 2018, una caída más suave en comparación con otros países.

En términos de niveles de rendimiento, el 80% de los estudiantes españoles alcanza al menos el nivel 3 de pensamiento creativo, en línea con el promedio de la OCDE (78%). Alrededor del 25% de los estudiantes españoles tiene un rendimiento alto en esta competencia, comparado con el 27% de la OCDE y el 25% de la UE.

Solo el 15% de los estudiantes españoles de alto rendimiento en pensamiento creativo también destacan en matemáticas, y el 14% en lectura (OCDE: 20% y 17% respectivamente). Esto sugiere que se puede sobresalir en pensamiento creativo sin necesariamente tener un alto rendimiento académico.

El 20% de los estudiantes españoles presenta un nivel bajo de rendimiento en pensamiento creativo, ligeramente inferior al promedio de la OCDE (21%) y de la UE (23%).

Las comunidades con mayor porcentaje de estudiantes en niveles altos de rendimiento son Madrid (31%), Castilla y León (31%) y Galicia (30%). En contraste, Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha, País Vasco, Canarias y Baleares presentan las proporciones más bajas.

La diferencia de género favorece a las chicas en todos los casos. En España, la brecha es menor (2,2) en comparación con la OCDE (2,7) y la UE (2,6). Aragón (3,1) y Cataluña (2,8) tienen las mayores diferencias, mientras que Cantabria (1,2), Madrid (1,5) y Asturias (1,5) muestran las menores.

El nivel socioeconómico también influye significativamente en el rendimiento, con una diferencia de 7,9 puntos a favor de los estudiantes favorecidos en España, por debajo del promedio de la OCDE (9,5) y la UE (10,2). Melilla (11,5), Murcia (9,1) y Cataluña (8,6) tienen las mayores diferencias, mientras que Cantabria (4,9) tiene la más baja.

Características socioemocionales como la curiosidad y la persistencia son comunes entre los pensadores creativos. En España, el 81% de los estudiantes muestra interés en cómo funcionan las cosas, el 69% en comprender el comportamiento humano, y el 55% persiste en las tareas difíciles.

Respecto a la mentalidad de crecimiento, que considera que la inteligencia y el talento pueden desarrollarse con esfuerzo, el 47% de los estudiantes españoles está de acuerdo con esta idea, ligeramente por encima del promedio de la UE (45%). Melilla (55%), Extremadura (54%) y Ceuta (54%) tienen los porcentajes más altos de estudiantes que creen que la inteligencia no puede modificarse mucho, mientras que Cataluña (41%) y Navarra (44%) presentan los más bajos, cerca del promedio de la OCDE (43%).