Irene Paredes despierta a tiempo a España

Irene Paredes despierta a tiempo a España

España tardó 75 minutos en meterse en el partido y sólo un cuarto de hora para resolverlo y clasificarse de manera matemática para la Eurocopa del próximo verano. La selección necesitaba una emoción fuerte para despertarse. Marcó Thomsen a los cuatro minutos, pero las jugadoras de la Roja parecían pedir cinco minutitos más. Un gol en contra no era suficiente, aunque la jugadora danesa rematara con total tranquilidad el centro que le llegó desde la banda.

Salma Paralluelo y Athenea del Castillo hacían ruido en ataque, pero a la delantera del Barcelona le faltaba tranquilidad en el remate y a la extremo del Madrid, precisión en el pase. Athenea conseguía marcharse con frecuencia por la banda, pero sus pases nunca encontraban una rematadora en el área.

Tuvo que aparecer en el área Irene Paredes, la capitana, para empujar la remontada ya en la segunda parte y en dos jugadas a balón parado. España estaba atascada, le faltaba claridad. Echaba de menos a Aitana Bonmatí, que se marchó lesionada después de la victoria en Dinamarca, y Alexia no conseguía dar al juego la agilidad que necesitaba España.

Marcó dos goles Irene, aunque en el primero su remate golpeó antes en su compañera Bruna Vilamala, y España, de repente, era un huracán que no se detenía ante nada. Sin buen juego, pero con mucha fe.

Para llegar a esos dos goles de Irene España había intentado dar la vuelta al partido con los cambios. Antes del final de la primera parte, Tere Abelleira había sustituido a Laia Alexandri, que se marchó mareada después de un choque cabeza con cabeza con la delantera danesa Bruun.

Montse Tomé había reservado a algunas jugadoras importantes, como la misma Tere o Mariona Caldentey, que apareció tras el descanso, cuando la seleccionadora decidió cambiar las bandas. Mariona sustituyó a Eva Navarro, intrascendente en la primera parte, y Lucía García, a Athenea. Y las dos nuevas tuvieron su momento importante en los segundos 45 minutos.

Mariona, que suele ser un seguro de gol desde los once metros, falló un penalti que había provocado Alexia. Para entonces Dinamarca ya había lanzado otro aviso, un zurdazo de Pernile Harder, su estrella y capitana.

Pero eso no parecía suficiente para despertar a España, que recibió un gol más, otro de Thomsen, antes de que se abriera la remontada. Dinamarca se puso con dos goles de ventaja con un juego sencillo. El primer gol había llegado en un centro desde la banda y un remate de cabeza; el segundo, en un saque largo de su portera, una prolongación en el centro del campo que dejó mano a mano a Thomsen con Misa.

Irene Paredes fue decisiva para la remontada, pero Tere Abelleira demostró en el último instante que es una futbolista imprescindible en este equipo. Sólo ella vio un pase que atravesó la defensa danesa para dejar a Lucía García delante de la portería. Ahí estaba el tercer gol, el que decidía el partido y clasificaba a España para la Eurocopa.

Tere, que llegó casi en silencio al Mundial, se hizo necesaria en Nueva Zelanda y en Australia para Jorge Vilda y sigue siéndolo para Montse Tomé. Fueron muchas las compañeras que fueron antes a abrazarla a ella que a Lucía, la goleadora. La parte imposible del gol la había hecho Tere.

Con ese gol España cierra su presencia en la Eurocopa y podrá tomarse los dos partidos del mes de julio para preparar los Juegos Olímpicos, el próximo reto.

Ficha técnica

3 – España: Misa Rodríguez; Oihane Hernández (Jana Fernández, 60′), Irene Paredes, María Méndez, Leila Ouahabi; Jenni Hermoso (Bruna Vilamala, 68′), Laia Aleixandri (Tere Abelleira 45+3′), Alexia Putellas; Athenea del Castillo (Lucía García, 46′), Salma Paralluelo, Eva Navarro (Mariona Caldentey, 46′).

2 – Dinamarca: Maja Bay Ostergaard; Stine Ballisager, Emma Faerge, Katerine Veje, Frederikke Thogersen; Janni Thomsen, Josefine Hasbo, Emma Snerle (Kathrine Moller, 59′), Sara Holmgaard (Sofia Svava, 59′); Signe Bruun (Amalie Vangsgaard, 59′) y Pernille Harder.

Goles: 0-1 (4′): Janni Thomsen. 0-2 (72′): Janni Thomsen. 1-2 (74′): Irene Paredes. 2-2 (77′): Irene Paredes, (92′) Lucía García.

Árbitra: Maria Ferrieri Caputi. Amarilla a Irene Paredes y a Hasbo.

Incidencias: Cuarto partido correspondiente a la fase de clasificación para la Eurocopa de Suiza de 2025 disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Tenerife ante 17.532 espectadores