Isidro Fainé, el eterno poder en la sombra del hombre de la estrella: “Mueve todos los hilos y no se le ve en ninguna parte”

Isidro Fainé, el eterno poder en la sombra del hombre de la estrella: “Mueve todos los hilos y no se le ve en ninguna parte”

“Es un hombre de una discreción tremenda, mueve todos los hilos y no se le ve en ninguna parte; es un poder invisible”. El pasado lunes fue una de esas escasas ocasiones en las que Isidro Fainé (Manresa, 1942) rompió la afirmación lanzada por un conocido personaje de la sociedad barcelonesa. Subió al escenario del auditorio de las torres negras que albergan el cuartel general de La Caixa en Barcelona para prologar la presentación del nuevo plan estratégico de Criteria Caixa, la sociedad que preside y que le ha convertido en las últimas semanas en el protagonista principal de las mayores operaciones corporativas en España. El perejil de todas las salsas: en plena ofensiva del Gobierno en Telefónica quiere llegar al 10% del capital, busca una solución para desbloquear Naturgy, ha suscrito una ampliación de capital de 627 millones para ser el primer propietario de Colonial, se ha convertido en accionista de referencia de Puig en su salida a Bolsa y ha sacado la chequera para rozar el 10% del capital en ACS, entre otros movimientos.

Seguir leyendo

El ‘holding’ vuelve al pasado

Desde que en febrero pasado aterrizó en Criteria como consejero delegado, Ángel Simón ha dado un revolcón en el holding, que diferentes personas que conocen la compañía consideran que hubiera sido imposible bajo el mando de Marcelino Armenter, un hombre tan discreto como conservador en las operaciones y que una fuente define como “doctor no” por su negativa a permitir operaciones que no veía del todo seguras o rentables y que así era capaz de decírselo a Isidre Fainé. Su precaución choca con el nuevo plan estratégico presentado el pasado lunes y que el propio Simón consideraba que sería difícil de llevar a cabo por su ambición: elevar un 48% la cartera de activos actual (hasta los 40.000 millones de euros) para conseguir unos dividendos de 700 millones en 2030. En apenas seis meses, Criteria ha apostado por Puig y ha hecho un ejercicio de regreso al pasado, recuperando una alianza con Florentino Pérez; volviendo a Colonial, donde ha vivido sucesivas entradas y salidas; y apostando, de la mano del Gobierno, por elevar su participación en Telefónica, donde Fainé lleva dos décadas sentado como consejero y en los últimos convertido en vicepresidente. Si la presidencia de Abertis fue el lugar que elevó su conocimiento en Madrid, el cargo en Telefónica, explican pasados y actuales conocidos, es su favorito, por la capacidad de abrir puertas y la cantidad de información que ofrece. Y la otra apuesta es la de Naturgy, en la que el plan de Criteria llama a darle más valor, lo que suena a toque de atención en una compañía que no acaba de cerrar ni la rotación de sus accionistas ni su plan de futuro, basado principalmente en la escisión en dos compañías que, según fuentes de Criteria, no parece ahora la mejor idea.