José Carlos Plaza: “Yo empecé fatal, católico y burgués. El teatro me enseñó a pensar”

José Carlos Plaza: “Yo empecé fatal, católico y burgués. El teatro me enseñó a pensar”

Un jovencito burgués, de familia tradicional y católica, que cuando le confesó a su madre que quería dedicarse al teatro, recibió como respuesta: ”¿Pero tú estás loco? Y ni se te ocurra mencionárselo a tu padre”. Pero la locura por las artes escénicas que anidaba ese adolescente desde niño, desde aquel día en el que con siete años le regalaron un teatrillo, no era algo que se podía curar. Es más, se matriculó a espaldas de su familia en una escuela de teatro, mientras que, de cara a la galería, seguía con su seria carrera de Derecho. A sus 82 años, José Carlos Plaza, uno de los directores más prestigiosos de su generación, con más de 120 montajes entre teatro, ópera y otro tipo de espectáculos, abre una ventana a su vida desde los escenarios con la publicación de su primer libro, Haz. Otra mirada a la vida desde el escenario (Alianza Editorial), todo un testimonio no solo de una carrera y un compromiso político a prueba de bombas, sino de su profundísimo amor al teatro: “Le debo todo. Sin el teatro, hubiera sido otra persona. Yo empecé fatal, católico, burgués, medio ricachito, en fin, un desastre. El teatro me enseñó a pensar, me enseñó a discernir, me dio cultura y conocimiento, me ha puesto en contacto con el ser humano”. La presentación del libro, celebrada este lunes en el teatro de Bellas Artes de Madrid, el mismo lugar en el que fue detenido en 1975 por participar en la primera huelga de actores del teatro español, corrió a cargo de su “compinche”, la actriz Ana Belén, ante decenas de intérpretes, directores y amigos que terminaron el acto puestos en pie y aplaudiendo a rabiar.

Seguir leyendo