Jóvenes sin carné de conducir: los permisos emitidos entre los 18 y 24 años caen un 26% en los últimos 15 años

Jóvenes sin carné de conducir: los permisos emitidos entre los 18 y 24 años caen un 26% en los últimos 15 años

Jóvenes sin carné de conducir. ¿El futuro de la movilidad pasa por dejar atrás el vehículo privado? Según la decimosexta edición del “Arval Mobility Observatory”, la cifra de jóvenes de 18 a 24 años que se sacan el carné de conducir ha caído un 26% en los últimos 15 años, pasando de 471.815 permisos de clase B emitidos en 2007 a 347.422 en 2023.

La ampliación de la oferta de medios de desplazamiento (bicicleta, patinete, VTC, etc.), el mayor compromiso con la sostenibilidad o el elevado coste de la compra y mantenimiento de un coche llevan a que las nuevas generaciones de españoles estén reconsiderando sus preferencias de movilidad y opten cada vez menos por el uso de medios privados.

¿Cómo puede afectar la reducción de permisos de conducir a la movilidad? A medio plazo, impactaría en la planificación urbana y el desarrollo de infraestructuras, con una disminución del espacio para estacionamiento y carreteras, un incremento de las áreas y vías para peatones y ciclistas y un aumento de la demanda de transporte público.

“El número de nuevos permisos de conducir expedidos se mantiene estable alrededor de 600.000 en los últimos años, la diferencia está en que antes se lo sacaban a los 18 años y ahora se lo sacan a partir de los 27 años cuando lo necesitan. Este fenómeno se produce entre los jóvenes de las ciudades bien dotadas de transporte público, pero en la España vaciada lo siguen obteniendo a los 18 años porque el vehículo les es imprescindible. Para favorecer opciones de movilidad más adaptadas a los desplazamientos urbanos y a las posibilidades de la población más joven, la DGT contempla la implantación del permiso de conducción de la clase B1 para los mayores de 16 años”, explica el director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, en declaraciones para el observatorio.

Navarro también destaca el papel juegan las nuevas tendencias de movilidad -carsharing, bikesharing o los vehículos eléctricos- en la planificación de la movilidad futura. “Sustituir la propiedad por el uso es una tendencia consolidada en nuestra sociedad y los jóvenes llevan en su ADN la cultura de compartir a diferencia de las anteriores generaciones”.