Jubilarse será aún más difícil: la nueva edad de jubilación en 2025 para cobrar la pensión

Jubilarse será aún más difícil: la nueva edad de jubilación en 2025 para cobrar la pensión

Será en 2027 cuando la edad legal de jubilación en España se estanque en los 67 años, siempre que se haya cotizado menos de 38 y 6 meses a la Seguridad Social. En otro caso, la jubilación podrá darse a los 65 años, es decir, siempre que se haya cotizado más de 38 años y 6 meses o más. Hasta que esto ocurra, los requerimientos para cobrar la pensión contributiva se endurecen año tras año.

¿A qué edad me podré jubilar en 2025 con 15 años cotizados a la Seguridad Social?

A decir verdad, la edad de jubilación irá subiendo gradualmente hasta 2027, cuando alcance su tope. Si bien en la actualidad se sitúa en los 66 años y 6 meses, siempre se haya cotizado menos de 38 años, será a partir de 2025 cuando ascienda a los 66 años y ocho meses, siempre que se haya cotizado menos de 38 años y tres meses.

Este aumento en la edad de jubilación responde a la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. En dicha norma aumenta la edad de jubilación progresivamente de los 65 a los 67 años. A todo ello que le suma que, además, el número de años de cotización necesarios para recibir el 100% de la pensión. Esto significa que para cobrar la pensión íntegra, se pasa progresivamente de 35 años a 37 cotizados a la Seguridad Social.

Asimismo, cabe recordar que tal y como se indica desde la página web de la Seguridad Social, por regla general, el tiempo mínimo que es necesario cotizar para poder acceder a una pensión de jubilación es de 15 años (5.475 días), de los cuales al menos 2 deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.

¿Y si opto por la jubilación voluntaria anticipada?

La Seguridad Social también da la opción de jubilarse hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria. Esto es lo que se conoce en España como la jubilación anticipada voluntaria, es decir, a partir de los 63 años. Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, dos de los cuales deberán estar comprendidos en los últimos 15 años previos al acceso a la jubilación.

Concretamente, deben ser previos a la fecha del hecho causante, que en el caso de trabajadores de alta es el día de cese en la empresa. Ahora bien, debe saber que en ese caso, la Seguridad Social aplica los correspondientes coeficientes reductores.