Kronospan, premiada en la «Nit de les Infraestructures» de Foment del Treball

Kronospan, premiada en la «Nit de les Infraestructures» de Foment del Treball

La octava edición de la «Nit de les Infraestructures» se celebró ayer en el auditorio de Foment del Treball, donde se premió a la «Planta industrial de fabricación de paneles de madera de Kronospan en Tortosa» con el galardón Albert Vilalta a la Mejor Infraestructura y Equipamiento puesto en funcionamiento en Cataluña en 2023. Este proyecto, que representó una inversión de 350 millones de euros, es el más significativo en Cataluña entre 2022 y 2023. La planta ocupa más de 100,000 metros cuadrados y ha sido reconocida como un proyecto estratégico por la Generalitat de Cataluña.

La planta de Kronospan no solo es relevante por su tamaño y coste, sino también por su impacto económico y social, creando 230 empleos directos y 2.500 indirectos. Además, se construyó utilizando el sistema fast-track, permitiendo una rápida ejecución mediante la superposición de las fases de diseño y construcción. La planta produce 2,000 metros cúbicos diarios de paneles de partículas de madera reciclada y alberga el parque fotovoltaico más grande de Cataluña, con 53.000 metros cuadrados de paneles solares, promoviendo una economía circular y sostenible.

El premio Albert Vilalta reconoce a diferentes actores involucrados en el proyecto: Kronospan como promotor, IDP Ingeniería y Arquitectura en la dirección de obra y diseño del proyecto, y Carbonell Figueras, S.A. y otras empresas constructoras en la construcción.

Además del premio principal, otras infraestructuras también recibieron menciones especiales. Entre ellas, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por el tramo Valls-Montblanc de la Autovía A-27 Tarragona-Montblanc; el Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña y su concesionaria Eix Diagonal Concessionària de la Generalitat de Cataluña, S.A. por la ampliación de la carretera C-15 entre Vilafranca del Penedès y la Pobla de Claramunt; BIMSA por la Biblioteca Gabriel García Márquez en Barcelona; y la Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible de la Generalitat de Cataluña por su red de radar HF de Cataluña.

La «Nit de les Infraestructures» subraya la consolidación de un nuevo modelo de gestión que promueve la planificación a largo plazo, la priorización de infraestructuras basadas en su demanda y sostenibilidad, y la mejora en la ejecución y gestión técnica y administrativa de los proyectos. Este modelo busca maximizar la eficiencia en la construcción de infraestructuras y equipamientos, asegurando que los contratos se adjudiquen y ejecuten dentro del presupuesto aprobado.

El evento contó con la participación de Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment; Joaquim Llansó, presidente del CAdIC; Isabel Pardo de Vera, ingeniera de caminos, canales y puertos; Josep Rull, presidente del Parlamento de Cataluña; José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Ministerio; Ester Capella, consejera del Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña; y Laia Bonet, primera teniente de Alcaldía de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras, Movilidad, Espacio Público y Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona.

La celebración de este evento anual organizado por el Consell Assessor d’Infraestructures de Catalunya, refleja el compromiso continuo de las principales entidades del sector de la construcción y la ingeniería en Cataluña.