La AEMET avisa de la llegada de una borrasca que traerá lluvias intensas y temperaturas más bajas a partir de esta fecha

La AEMET avisa de la llegada de una borrasca que traerá lluvias intensas y temperaturas más bajas a partir de esta fecha

Este primer fin de semana de junio un frente está inyectando aire frío y las temperaturas han cedido de forma generalizada, salvo en puntos el suroeste, donde han alcanzando 35-36 grados. Además, los chubascos y las tormentas han ganado protagonismo en el norte y este peninsular. ¿Qué tiempo hará la próxima semana? ¿Va a llover?

La próxima semana arrancará con un repunte generalizado de las temperaturas, más acusado en el norte, con valores que el lunes ya superarán los 30 grados en el este, centro y sur de la península y los 32-34 grados en el suroeste. El calor irá a más hasta el miércoles, día en el que podrán superarse los 32-34 grados en buena parte del territorio, incluso en puntos del interior del Cantábrico se podrían superar los 30 grados el miércoles y los 36 grados en el Valle del Guadalquivir.

Durante estos tres primeros días de la semana se espera algo de inestabilidad atmosférica, con posibilidad de chubascos tormentosos en puntos aislados del este peninsular, sobre todo en entornos montañosos y preferentemente por las tarde. A partir del jueves, la AEMET avanza que es posible que una borrasca atlántica ejerza influencia sobre el norte de la península, dando lugar a lluvias y chubascos en ese área y en puntos del este y con temperaturas que bajarán en el oeste y norte del país, para posteriormente tender a recuperarse.

 

Por su parte, el tiempo.es indica que el jueves una pequeña baja atlántica acompañada otra vaguada podría llegar por Galicia y recorrer el norte peninsular, lo que podría favorecer una segunda mitad de la semana más inestable, con chubascos y con tormentas en el norte y este peninsular. Respecto a las temperaturas, el portal meteorológico recoge que las temperaturas ascenderán hasta el miércoles. A partir del jueves, con la posible llegada de esa baja y la vaguada en altura, comenzarían a bajar de nuevo los termómetros.

Las temperaturas tenderán a bajar este domingo en el tercio sur

De momento, este domingo el norte peninsular se mantendrá bajo la influencia de un flujo húmedo que provocará cielos nubosos o con intervalos nubosos en la vertiente cantábrica, alto Ebro, norte del Sistema Ibérico y Pirineos, con algunas precipitaciones débiles en el Cantábrico oriental, aunque no se descartan en el resto. También habrá nubes matinales en el entorno del este de la meseta norte y en el interior de Murcia y Alicante, con cielos poco nubosos. En el Estrecho y Melilla estas serán más persistentes, con posibilidad de llovizna.

Por la tarde crecerá la nubosidad en el este peninsular, entorno del sistema Central y de la Cantábrica occidental, sierras del sur y Baleares, con probabilidad de algún chubasco en el nordeste de Cataluña, sin que estén descartados en Mallorca, sur de la Ibérica, interior de Valencia y en las Béticas. En el resto habrá cielos poco nubosos o despejados, salvo algunos intervalos de nubes bajas en el norte de Canarias.

Las temperaturas máximas tenderán a descender en el tercio sur peninsular, donde Málaga registrará una máxima de 23ºC, aunque Sevilla mantendrá los 35ºC y Córdoba llegará a 34ºC. Aumentarán en el resto de España, sobre todo en el nordeste de Cataluña y por la zona de Pirineos y la Cordillera Cantábrica. En cuanto a las mínimas, se mantendrán con pocos cambios, predominando un aumento en Canarias y buena parte de la mitad norte peninsular, y los descensos en el resto. Por último, la AEMET prevé intervalos de viento fuerte con rachas muy fuertes en la costa de Galicia y entorno del Estrecho, sin descartarse en Ampurdán y litorales del sureste peninsular.