La AEMET pone en alerta estas provincias por tormentas intensas, lluvias fuertes y granizo

La AEMET pone en alerta estas provincias por tormentas intensas, lluvias fuertes y granizo

El tiempo inestable continúa este miércoles, con tormentas y lluvias fuertes en el este peninsular, y menos de 20 grados en el norte, a la espera de que el jueves suban las temperaturas.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), indica que 14 provincias del este de la península están bajo aviso amarillo -riesgo para actividades al aire libre- por tormentas intensas y lluvias fuertes de al menos 15 o 20 litros por metro cuadrado en una hora. Además, las precipitaciones podrán estar acompañadas localmente de granizo.

Lluvias y tormentas en estas zonas

Concretamente, los avisos por lluvias y tormentas estarán en Almería y Granada (Andalucía); Teruel (Aragón); Mallorca (Baleares) Albacete, Ciudad Real y Cuenca (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña); Altiplano de Murcia, Noroeste de Murcia, Vega del Segura, Valle del Guadaletín, Lorca y Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); y todas las provincias de la Comunidad Valenciana.

 

La AEMET prevé que continúe una situación inestable en el tercio oriental peninsular, con abundante nubosidad y precipitaciones acompañadas de tormenta que podrían llegar a fuertes en zonas de interior de los extremos nordeste y sureste, y localmente acompañadas de granizo. No se descartan chubascos con tormenta en otras regiones del centro este peninsular y se espera algún copo de nieve en cotas altas del Pirineo.

 

Baleares tendrá un tiempo inestable, con cielos nubosos y chubascos que no se descarta que lleguen a ser localmente fuertes. También habrá nubes en el nordeste de Galicia, la vertiente cantábrica y el alto Ebro, con algunas nieblas matinales y precipitaciones débiles y dispersas, más probables en montaña.

Las temperaturas bajarán en los Pirineos, Baleares y la Meseta Norte, y subirán o no cambiarán en el resto de la península. Por otro lado, las mínimas descenderán en el cuadrante nordeste peninsular y Cantábrico oriental y ascenderán en Castilla y León, sin grandes cambios en general en el resto. Por zonas, las capitales de provincia que registrarán valores más altos serán Badajoz, Córdoba y Sevilla con 31ºC; Cáceres y Huelva con 28ºC; y Ciudad Real y Jaén con 27ºC.

¿Cuándo vuelve el calor a España?

A partir del jueves, habrá una tendencia hacia un tiempo más estable y las lluvias quedarán acotadas al extremo norte, donde caerán debidas al paso de frentes. No obstante, no es descartable que se produzcan chubascos tanto el jueves como el viernes, en general débiles y dispersos, en puntos del centro y del este de la Península y Baleares, sobre todo en zonas de montaña.

Las temperaturas subirán de forma generalizada el jueves en todo el país y ya el viernes podrían superarse los 30ºC en amplias zonas de la meseta norte, así como en el nordeste, centro y sur de la Península. En los valles del Ebro, Guadiana y Guadalquivir, se podría llegar a los 32 a 34ºC.

Por su parte, Meteored indica que el jueves será un día transitorio, con algunos chaparrones residuales y aislados en el este y Baleares y que durante las últimas horas llegará un sistema frontal que dejará lluvias y alguna tormenta en Galicia y Asturias. Entre el viernes y el sábado, el frente avanzará y dejará lluvias en la meseta norte, Alto Ebro, vertiente cantábrica y Pirineos. Así, gracias al avance de la vaguada en altura, se formarán tormentas en el interior sureste que se desplazarán hacia Baleares y Cataluña.

En cuanto a la próxima semana, los expertos de Meteored avanzan que seguiremos con anomalías frías generalizadas, tanto en la Península como en ambos archipiélagos. En la mayor parte del país, las temperaturas estarán en valores de varios grados por debajo de la media.

La última semana de junio, las temperaturas empezarán a normalizarse. Hará calor intenso por el oeste peninsular, pero todavía con anomalías frías en Baleares y en las Canarias orientales. No obstante, según Meteored, habrá que esperar, previsiblemente, hasta la primera semana de julio, para que el intenso calor se generalice en la Península.