La Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León ejercita su capacidad de respuesta en tres simulacros

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León ejercita su capacidad de respuesta en tres simulacros

La Agencia de Protección Civil y Emergencia de Castilla y
León ha puesto a prueba este mes de junio su capacidad de respuesta ante las
emergencias participando en tres simulacros. El pasado miércoles, 5 de junio,
lo hizo en un ejercicio desarrollado de madrugada en los túneles de Guadarrama
(Segovia) de la A-6. Ese mismo día también estuvo presente en un simulacro en
el aeropuerto de la Virgen del Camino y a día siguiente lo hizo en la presa de
Villagatón (León).

El primero de los simulacros tuvo lugar la madrugada del día
5 de junio en los túneles de Guadarrama. La hipótesis accidental para el
desarrollo del ejercicio se simuló con la colisión de dos vehículos ligeros. En
este simulacro se puso en marcha la operativa entre servicios de emergencia
establecida en el Protocolo Sectorial para la coordinación funcional en materia
de operaciones de emergencias en túneles en áreas limítrofes de Castilla y León
y la Comunidad de Madrid.

El mismo día 5 de junio se realizó también el simulacro
bianual en el aeródromo de León, simulando un accidente de una aeronave que en
el despegue se sale de la pista, resultando cuatro muertos y un número
indeterminado de heridos. Para gestionar esta emergencia se activaría el Plan
Territorial de Protección Civil de Castilla y León (Plancal) en nivel 2, para
ejercitar su operatividad en la gestión de emergencias de este tipo.

Finalmente, la ronda de ejercicios finalizó el día 6 de
junio con el simulacro que pone fin al proceso de implantación del Plan de
Emergencia de Presa de la presa de Villagatón. Según el simulacro, se evacuó a
las tres poblaciones situadas en la primera media hora de la plana de
inundación: Villagatón y Valbuena de la Encomienda (Ayuntamiento de Villagatón)
y Porqueros (Ayuntamiento de Magaz de Cepeda).

Para la realización de estos simulacros la Agencia de
Proteccion Civil y Emergencias contó con el Grupo de Rescate y Salvamento de la
Junta, técnicos y coordinadores del Centro Coordinador de Emergencias, Unidad
de Apoyo Logístico en Emergencias, Puesto de Mando Avanzado, Unidad Fénix de
drones y el Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias de
Castilla y León.