La alfombra persa, la última víctima de las sanciones a Teherán

La alfombra persa, la última víctima de las sanciones a Teherán

Si pregunta a cualquier iraní por el significado que tiene una alfombra persa, se remitirá a los reyes de la antigua dinastía del Qajar de Persia, o hablará de los pueblos montañosos de su país, donde los símbolos que adornan cada pieza cambian de tribu a tribu. En los últimos años, estas codiciadas alfombras —tejidas a mano de forma artesanal con seda y lana— han desaparecido de los salones occidentales. Es uno de los daños colaterales de las décadas de sanciones internacionales impuestas por Occidente a principios del siglo XXI. Estados Unidos ha acusado al régimen iraní de terrorismo y de atentados contra objetivos estadounidenses. Desde 2006, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha adoptado varias resoluciones en las que se exige a Irán que deje de enriquecer uranio con fines de proliferación nuclear. Desde entonces, y con diferentes periodos de tensión, la economía del gigante del golfo pérsico ha ido perdiendo brillantez y ha sobrevivido gracias a las limitadas exportaciones de petróleo.

Seguir leyendo