La compra de viviendas crece por primera vez tras más de un año a la baja

La compra de viviendas crece por primera vez tras más de un año a la baja

La compraventa de vivienda, tanto nueva como de segunda mano, subió un 1,8% en el primer trimestre de 2024, hasta 160.884 operaciones, lo que supone el primer incremento del mercado después de cinco trimestres consecutivos a la baja, desde octubre de 2022, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Este leve incremento en la compra de vivienda se produce después del batacazo del 11% registrado en 2023, un ejercicio marcado por las sucesivas subidas de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de la financiación.

Pese a esta caída anual, la cifra de compraventas de 2023 fue de 638.522, siendo la tercera mayor desde hace 16 años. Las compraventas de vivienda alcanzaron su máximo nivel en 2007, cuando rozaron el millón de unidades en pleno “boom” del mercado inmobiliario. En cambio, el mínimo se registró en 2023, con tan solo 300.000 transacciones.

¿Vivienda nueva o de segunda mano?

La vivienda libre es la que más se vendió en el primer trimestre de 2024 y registró un aumento del 2,2% con respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta las 156.096 operaciones. La vivienda libre de segunda mano experimentó una subida del 2,5% hasta concentrar 142.521 compraventas. Por su parte, la vivienda libre de obra nueva sumó más de 13.575 operaciones hasta marzo, en línea con las observadas en el mismo periodo de 2023. El resto de operaciones (4.788) fueron de viviendas protegidas, un 10,3% menos.

Una caída del 4% en comparación con el trimestre anterior

Con respecto al trimestre anterior, el cuarto de 2023, las compras de viviendas cayeron un 4%. Concretamente, las de segunda mano cayeron un 2,7%, mientras que las nuevas se hundieron un 14,5% en tasa intermensual.

Las compras de extranjeros también han contribuido a la subida de las ventas en el primer trimestre de 2024. Entre enero y marzo se contabilizaron 29.698 compras, de las cuales más de la mitad corresponden a extranjeros residentes, mientras que 12.850 fueron de no residentes.

Andalucía registró el mayor número de compraventas con 31.905 en el pasado trimestre, seguida de la Comunidad Valenciana con 27.357, Cataluña con 23.938 y la Comunidad de Madrid con 19.443.