La curiosa razón por la que España “solo” tiene 61 eurodiputados para las elecciones europeas de 2024 mientras Alemania cuenta con 96

La curiosa razón por la que España “solo” tiene 61 eurodiputados para las elecciones europeas de 2024 mientras Alemania cuenta con 96

Después de cinco años, los países de la Unión Europea volverán a votar en unas elecciones europeas, para elegir a los eurodiputados que representen a sus respectivas naciones en el Parlamento Europeo. No obstante, el numero de representantes varía en función de cada país. España, por ejemplo, contará con 61 escaños, menos que otros miembros de la UE como Alemania, que tendrá 96 candidatos.

En primer lugar, se debe tener en cuenta la decisión del Parlamento Europeo de aprobar el número de escaños en la asamblea. Si en la legislatura saliente hubo un total de 705 eurodiputados, el próximo mandato tendrá 720 diplomáticos, tal y como aprobó el Consejo en septiembre de 2023.

Una propuesta que se basó en el informe del Parlamento Europeo que recomendaba que la nueva composición de la Cámara incluyera a once eurodiputados más. Así, tras los comicios que tendrán lugar entre el 6 y el 9 de junio, el número de representantes en la asamblea aumentará. Estos serán elegidos a través de sufragio directo por todos los votantes de la Unión Europea.

España, con este cambio, consigue tener dos eurodiputados más, aunque el número de representantes por países no es equitativo, y es que cada país puede tener un número diferente, variando en función de la población de cada estado y siguiendo una proporcionalidad decreciente, que no supera los 96 diputados ni es menor a seis.

Según explica el Parlamento Europeo en su página web, este principio de “proporcionalidad decreciente”, consagrado en el Tratado de la Unión Europea, hace referencia a que “si bien los países pequeños tienen menos diputados que los grandes, los diputados de los países grandes representan a más personas que sus homólogos de los países pequeños”.

De esta forma, nuestro país es el cuarto territorio que más eurodiputados presenta, por detrás de Italia (que no varía y continúa llevando a 76 diplomáticos), Francia, (que con dos más, contará con 81) y Alemania (con el máximo de representantes, 96 políticos). Otros países que aumentarán su presencia en la nueva legislatura son Polonia, Bélgica, Austria, Dinamarca, Finlandia, Eslovaquia, Irlanda, Letonia y Eslovenia (un eurodiputado), mientras que Países Bajos también presentará a dos diplomáticos más.

Este es el número de eurodiputados que le corresponde a cada país de la UE tras las elecciones europeas

Alemania: 96 eurodiputadosFrancia: 81 eurodiputadosItalia: 76 eurodiputadosEspaña: 61 eurodiputadosPolonia: 53 eurodiputadosRumanía: 33 eurodiputadosPaíses Bajos: 31 eurodiputadosBélgica: 22 eurodiputadosGrecia, República Checa, Suecia, Portugal y Hungría: 21 eurodiputadosAustria: 20 eurodiputadosBulgaria: 17 eurodiputadosDinamarca, Finlandia y Eslovaquia: 15 eurodiputadosIrlanda: 14 eurodiputadosCroacia: 12 eurodiputadosLituania: 11 eurodiputadosEslovenia y Letonia: 9 eurodiputadosEstonia: 7 eurodiputadosChipre, Luxemburgo y Malta: 6 eurodiputados