La danza llega a la nueva temporada sinfónica del ADDA de la mano de Asun Noales

La danza llega a la nueva temporada sinfónica del ADDA de la mano de Asun Noales

No hay barreras entre géneros musicales ni entre disciplinas artísticas; algo a lo que ADDA Simfònica y su director, Josep Vicent, tiene más que acostumbrado al público y que vuelve a demostrar en la programación de la temporada 2024-25 con el ballet Romeo y Julieta, de Prokofiev, de cuya producción se ocupa la coreógrafa alicantina Asun Noales.

“Queríamos un ballet, un gran nombre, y caímos en Romeo y Julieta”, ha explicado hoy el propio Josep Vicent en la rueda de prensa para presentar el programa, en la que ha estado acompañado del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y de Noales, responsable de la producción del mismo.

“Se trata de la fusión entre música clásica y danza contemporánea, con un punto de pasión y atracción sexual adolescente”, ha explicado Josep Vicent para agregar que “se trata de reflejar cómo se crea esa historia de amor y se crea un conflicto que también existe entre iguales y al final acaba en drama y en muerte”.

Tal y como lo han planteado a los medios de comunicación Josep Vicent y Noales está claro que “Romeo y Julieta” no dejará indiferente a nadie.

Haciendo un puzle

Pero eso no es todo. Bajo el título “Travesías. Mitos y Leyendas”, los 22 conciertos son un viaje a través de la literatura, a través de cuentos infantiles para conformar un puzle, en palabras de Josep Vicent, en el que “una pieza lleva a otra”. En la próxima temporada se conmemora además el 200 aniversario de Bruckner con la Sinfonía núm 7 y la Sinfonía núm 9, a cargo de ADDA Simfònica y la Filarmónica de Munich, respectivamente, “dos grandes partituras, para dos orquestas de gran madurez”, ha puntualizado el director alicantino.

“La Leyenda del Rey Loco” abrirá la temporada a finales de septiembre con la Sinfonía num 7 de Bruckner interpretada por ADDA Simfònica bajo la dirección de Josep Vicent, tándem que repetirá en octubre compartiendo escenario con Paquito D’Rivera, Antonio Serrano, Pepe Rivero y Yuvisney Aguilar para ofrecer Travesías de arroz y frijoles.

La batuta de Paavo Järvi guiará el concierto “El Canto de la Noche” de la Tonhalle Orchester Zürich y la violinista Lisa Batiashvili con la Sinfonía núm 7 de Mahler también en octubre. Y ya en noviembre, volverá ADDA Simfònica con el violinista Andrey Baranov y el director Rossen Milanov para interpretar obras de Dvořák y Taneyev englobadas con el título “El Héroe Triunfal”. También en noviembre, tendrá lugar La fiesta de Belshazzar con composiciones de Siblius de la mano de la Orquesta Filarmónica de Helsinki, el violinista Jan Söderblom, el flautista Niamh Mckenna y la dirección de Jukka-Pekka Saraste.

Diciembre incluirá, además del ballet de “Romeo y Julieta” con sendas representaciones los días 13 y 14, la actuación del Orfeón Donostiarra y ADDA Simfònica con las voces de Sabrina Gárdez, Rafael Quirant y Milan Perišić. El año 2024 cerrará el día 20 de diciembre con “El Mesías” de Haendel y la Stuttgart Barockorchester, la Stuttgart Kammerchor, Hanna Morrison, Maarten Engeltjes, Krystian Adam, Krešimir Stražanac y el director Frieder Bernius.

“Carmen” dará la bienvenida al nuevo año el sábado 11 de enero con ADDA Simfònica y Josep Vicent, que también acompañarán al pianista Yeol Eum Son el viernes 31, y el viernes 24 de ese mismo mes El Imperio de la Inspiración Magistral recopilará piezas de Bach y Mozart interpretadas por Cappella Andrea Barca y el pianista y director Sir András Schiff.

Febrero comenzará con la Filarmónica de Munich y el concierto “La Divinidad” -Mendelssohn y Bruckner- el día 5 y seguirá con ADDA Simfònica el sábado 15, dirigida por Max Bragado, y el viernes 28, con la pianista Judith Jáuregui y el director Joachim Gustafsson.

Orfeón Donostiarra

“Los niños cantores de Viena”, dirigidos por Oliver Stech, y el Orfeón Donostiarra, con Josep Vicent al frente, coparán las audiciones de marzo; mientras que en abril llegará el turno de “El Mito del Destino”, con la Filarmónica de Londres, junto al violinista Vilde Frang y la batuta de Vladimir Jurowski, así como Don Juan y el príncipe Igor, una actuación de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE acompañada por la flautista Mónica Raga y el director Christoph König.

La orquesta ADDA Simfònica volverá en mayo con “Cuadros de una exposición”, junto a Pablo Saiz Villegas, y conMítica Romántica, acompañada por Cristina Godoy y el director Roberto Forés. También en mayo estará en el auditorio alicantino la Orquesta Sinfónica de la Radio de Suecia, con Daniel Harding al mando y acompañada por las voces de Fleur Barron y Andrew Stapples.

Por último, el concierto titulado “Don Quixote” pondrá el broche de oro a la temporada con una primera parte dedicada a la pieza de Strauss y una segunda en la que ADDA Simfònica interpretará en el Auditorio la Sinfonía núm 3 de Saint-Saëns en una retransmisión simultánea y en directo junto al organista de la Concatedral de San Nicolás de Alicante, que actuará desde el templo.

Entradas y abonos

Juan de Dios Navarro ha recordado que se pondrán a disposición del público unos abonos y entradas “con precios populares, adaptados a todas las edades y circunstancias, para que toda la ciudadanía pueda tener acceso a la temporada sinfónica y disfrutar de estos conciertos”.

La fecha para la renovación de abonos completos es del 4 al 19 de junio, las de la renovación de abonos parciales del 1 al 11 de julio y las fechas para adquirir los nuevos abonos serán del 16 al 26 de julio de 2024. Asimismo, la adquisición de entradas individuales podrá llevarse a cabo desde el 1 de agosto e incluyen descuentos de hasta el 30% para menores de 30 y mayores de 65 años.