La Diputación de Valladolid avanza en el diseño de un Plan Estratégico para el Campo en colaboración con los representantes el sector agrario

La Diputación de Valladolid avanza en el diseño de un Plan Estratégico para el Campo en colaboración con los representantes el sector agrario

La Diputación de Valladolid diseñará, de la mano de los
agricultores, ganaderos y empresarios del sector, un Plan Estratégico para el
sector agrario de la provincia. Hoy se ha asentado la primera piedra de este
proyecto, con una jornada de trabajo en la que han participado en torno a 100
profesionales de los subsectores más representativos del campo provincial.

El presidente de la institución provincial vallisoletana,
Conrado Íscar, ha participado en el encuentro, que se ha celebrado en el Q-BO y
el Espacio La Granja, y que se ha desarrollado en formato de mesas redondas, en
las que miembros de la cadena de valor han analizado, debatido y extraído
conclusiones sobre las necesidades del sector para mejorar su situación actual.
Se han desarrollado un total de 10 mesas de trabajo sectoriales en las que se
ha analizado la realidad de los sectores vacuno, porcino, ovino-caprino,
avicultura, cereales y leguminosas, viñedo y leñosos, hortalizas, patata,
forrajes, remolacha y girasol, y cunicultura.

Las conclusiones extraídas de este encuentro agroprofesional
incluyen acciones concretas que serán eje angular para la elaboración por parte
de la Diputación del futuro Plan Estratégico para el Campo de Valladolid,
porque, como ha explicado Conrado Íscar, “somos conscientes de la necesidad que
tienen los profesionales del campo de contar con un proyecto como este, abierto
a todo el sector que quiera de forma propositiva participar en el diseño de
esta hoja de ruta”.

Para ello, el objetivo es que los agricultores, ganaderos y
empresarios del sector se mantengan en constante comunicación y se reúnan de
manera periódica para determinar y evaluar el cumplimiento del Plan.

Objetivos del Plan

El proyecto cuenta entre sus objetivos con la formación de
los profesionales que desarrollan su carrera profesional en el medio agrario,
así como el desarrollo técnico, económico, empresarial, cultural y social del
ámbito agrario y agroalimentario.

Según las conclusiones de las mesas de trabajo mantenidas
hoy, una de las prioridades debe ser el progreso económico, social y cultural
de los titulares de explotaciones y de los habitantes del medio rural en su
conjunto, siempre con la mirada puesta en la mejora de las condiciones de vida
en el medio rural, así como la preservación y conservación del medio ambiente.

En este sentido, Conrado Íscar ha querido destacar que “la
jornada de hoy se ha realizado coincidiendo con al celebración del Día Mundial
del Medio Ambiente, porque estamos convencidos de que agricultores y ganaderos
han sido y son actores esenciales en el mantenimiento de nuestro medio natural,
y cualquier avance en materia de protección del medio ambiente debe ir siempre
de su mano”.