La FP gallega el próximo curso: 47.000 plazas y dos nuevos ciclos en transporte y sector forestal

La FP gallega el próximo curso: 47.000 plazas y dos nuevos ciclos en transporte y sector forestal

El Gobierno gallego ha aprobado la ampliación en la oferta de la Formación Profesional que avanzaba la semana pasada el presidente, Alfonso Rueda. Así, el próximo curso habrá un total de 46.714 plazas de nuevo ingreso, tras un aumento del 11%, con unas 4.500 más; y se crearán dos nuevos ciclos: uno medio en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera y otro básico en Aprovechamiento Forestal.

De este modo, Galicia configura, en palabras del propio Rueda, la “mayor oferta de plazas de FP de la historia de Galicia”. En este sentido, el incremento se complementa con la creación de 17 titulaciones. Aparte de los dos nuevos ciclos mencionados, se incluyen dos másteres y otros 13 títulos de alta especialización. En total, el catálogo asciende a 214 entre grado básico (41), medio (59) y superior (114).

Grado básico

Grado medio

Grado superior

Programas formativos

15

15

Ciclos

26

48

79

153

Másteres

4

18

22

Título de alta especialización

7

17

24

Total

41

59

114

214

Así pues, la Formación Profesional gallega crece tanto en el conjunto de la Comunidad como en cada uno de los territorios y en la casi totalidad de los sectores y familias gracias a la potenciación de la modalidad de FP Dual Intensiva, a los másteres de FP y a los itinerarios de alta especialización exclusivos de Galicia que ahora se impulsan de manera considerable. Esto garantiza una oferta amplia, variada, que llega a todo el territorio y que da respuesta a todos los sectores productivos.

No en vano, esta oferta fue diseñada después de escuchar a los agentes educativos y socioeconómicos a través del Plan Conecta FP Galicia, con encuentros sectoriales y territoriales en los que participaron más de 12.000 empresas, 400 asociaciones, clúster o entidades empresariales y unos 300 centros.

Datos destacados

Plazas curso 2024/2025

Incremento de plazas con respeto al curso 2023/2024

Porcentaje de crecimiento

Plazas totales en el sistema de FP

46.714

4.540

10,76 %

FP Dual Intensiva

6.153

1.926

45,33 %

Másteres

1.658

576

53,23 %

Títulos alta especialización

623

214

52,32 %

Plazas en el rural

7.631

789

11,53 %

Dentro del catálogo de 214 titulaciones, hay cuatro que se implantan por primera vez en Galicia, dos de ellas en ciclos formativos y otras dos de máster.

Centros

Nuevos ciclos

CIFP de Vilamarín, Ourense (Dual Intensiva)

Ciclo de grado básico Aprovechamiento Forestales

CIFP Las Mercedes, Lugo

CIFP Valentín Paz Andrade, Vigo

(Dual Intensiva)

Ciclo de grado medio Conducción de Vehículos de Transporte por Estrada

Centros

Nuevos másteres

CIFP Las Mercedes, Lugo

IES Luís Seoane, Pontevedra

Ciclo superior de Posicionamiento en Buscadores (SENO/SEM) y Comunicación en Redes Sociales

CIFP Las Mercedes, Lugo

CIFP Fontecarmoa, Vilagarcía de Arousa

CIFP Portovello, Ourense

CIFP Rodolfo Ucha Piñeiro, Ferrol

IES Luís Seoane, Pontevedra

Ciclo superior de Redacción de contenidos Digitales para Marketing y Ventas

Títulos de alta especialización

Una de las principales novedades para el próximo curso escolar es el refuerzo de los títulos de alta especialización, una modalidad de FP en la que Galicia es pionera. Se trata de una formación en la que se unen doble titulaciones o combinaciones de ciclos, másteres y cursos distintos y que atiende una demanda específica por parte de los sectores productivos.

Así pues, el próximo curso se van a ofertar un total de 24 títulos de alta especialización, 13 de ellos de nueva implantación y que abarcan ámbitos económico-industriales muy variados como son automoción y los nuevos vehículos híbridos, la robótica, la gestión turística, la restauración, la soldadura, las telecomunicaciones, la transformación de la madera o la cantería, entre otros.

En total se ofertan 623 plazas, lo que representa un aumento de más del 52% con respeto al presente curso. Para eso se constituirán 27 grupos de alta especialización distribuidos por toda la geografía gallega. Los de nueva incorporación son los siguientes:

Ayuntamiento

Centro

Ciclo

PROVINCIA DE A CORUÑA

A Coruña

IES Urbano Lugrís

GM Instalaciones de telecomunicaciones y oferta parcial de Sistemas microinformáticos y redes

Carballo

IES Monte Neme

GS Instalación y mantenimiento de sistemas conectados la internet (*IoT) y oferta parcial de Robótica colaborativa

Ribeira

CIFP Coroso

GM Mantenimiento electromecánico y oferta parcial de Elaboración de productos alimentarios

Ribeira

CIFP Coroso

GS Doble titulación en Automoción y Mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos

PROVINCIA DE OURENSE

Ourense

CIFP A Farixa

GS Doble titulación en Gestión de alojamientos turísticos y Agencias de viajes y gestión de eventos

PROVINCIA DE PONTEVEDRA

Poio

Escuela de Cantería de Poio

GM Piedra natural especializado en cantería

Pontevedra

CIFP Carlos Oroza

GS Dirección de cocina y oferta parcial de Dirección de servicios de restauración

Pontevedra

CIFP Carlos Oroza

GS Dirección de cocina y oferta parcial de Procesos y calidad en la industria alimentaria

Pontevedra

CIFP Carlos Oroza

GS Dirección de servicios de restauración y oferta parcial de Gestión de alojamientos turísticos

Pontevedra

CIFP Carlos Oroza

GS Doble titulación en Agencias de viajes y gestión de eventos y Guía, información y asistencia turísticas y oferta parcial de Animación sociocultural y turística

Pontevedra

CIFP Carlos Oroza

GS Guía, información y asistencia turísticas especializado en enoturismo

Valga

IES Plurilingüe de Valga

GS Mecatrónica industrial y oferta parcial de Automatización y robótica industrial

Vigo

CIFP Valentín Paz Andrade

GS Construcciones metálicas y oferta parcial de Automoción

Potenciación de la FP Dual Intensiva y de los másteres

La modalidad de FP Dual Intensiva (la FP Dual clásica que en la nueva normativa estatal pasa a denominarse así) es una de las que más ánimo recibe por parte del Gobierno gallego con 6.153 plazas, lo que supone un incremento de casi el 45 %. Esta modalidad se consolida, por tanto, como una vía para conseguir una mayor formación en la empresa, lo que garantiza una inserción laboral de cerca del 100%.

En lo que alcanza a los másteres, para el próximo curso se ofertan un total de 1.658 plazas, lo que representa un crecimiento de más del 53% respeto a la oferta del presente curso. En total, se ofertan 76 grupos de másteres distribuidos por toda la geografía gallega.

Por otra parte, también se mantiene la oferta de programas formativos básicos, un instrumento de especial relevancia para que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda conseguir su incorporación al mercado laboral o su continuidad en el sistema educativo.

Impulso al rural

Las necesidades de formación en el territorio rural detectadas a través de los encuentros del Plan Conecta FP permiten seguir afianzando la apuesta por una oferta formativa atractiva en áreas de menor densidad demográfica, lo que confiere oportunidades tanto a los chicos y chicas como a las empresas al tiempo que contribuye a fijar población.

Así pues, para el próximo curso se ofertan un total de 7.631 plazas en el rural, un 11,5% más que las disponibles hasta el momento a través de la ampliación de ciclos formativos y de másteres en la modalidad dual intensiva.

A este objetivo responden ciclos como los de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural en Mondoñedo y Ribadeo, Aprovechamientos forestales en Vilamarín, Automatización y Robótica industrial en Cee, Producción Agroecológica en Arzúa, Automoción en Chantada, Curtis, Ordes, Ponteceso, Ribadavia, Ribadeo y Sanxenxo, Ganadería y Asistencia en sanidad animal en Boqueixón, Melide y Xinzo de Limia o Paisajismo y Medio rural en Arzúa y Bergondo, entre otros.

Por otra parte, también se incrementan en un 8,8% las plazas de grado medio en el rural, un itinerario para el alumnado que finaliza un ciclo de grado básico y que es una herramienta de lucha contra el abandono escolar temprano y para favorecer la inserción laboral.