La Fundación FERO destina más de 540.000 euros para investigar contra el cáncer

La Fundación FERO destina más de 540.000 euros para investigar contra el cáncer

Mejorar el conocimiento sobre diferentes tipos de tumores y, por consiguiente, de los tratamientos existentes, o incluso desarrollar nuevas alternativas en casos donde actualmente no existen muchas opciones es el objetivo de los proyectos que han recibido las becas que concede la Fundación FERO. Este lunes se han dado a conocer los ganadores de las XXVI y la XXVII Becas FERO, el VI Proyecto FERO-Mango en Cáncer de Mama y la III Beca Dr. Baselga.

La entrega oficial de las ayudas de 2024, que contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito científico y social, se llevó a cabo en una cena benéfica celebrada en Barcelona, en las Drassanes Reials del Museo Marítimo, a la que han asistido cerca de 800 personas.

«Para la Fundación FERO es un orgullo seguir apoyando la investigación contra el cáncer en nuestro país. Es a través de la ciencia como podremos seguir mejorando el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, y estamos convencidos de que en un futuro lograremos alcanzar su curación», manifestó Silvia Garriga, presidenta de la Fundación FERO, quien estuvo acompañada por las vicepresidentas Sol Daurella y Angie Miquel.

En esta ocasión, la XXVI y la XXVII Becas FERO y el VI Proyecto FERO-Mango estaban dotados cada uno con 80.000 euros, con la finalidad de que los ganadores lleven a cabo su proyecto de investigación traslacional en el transcurso de dos años. Por su parte, la III Beca Dr. Baselga fue dotada con 300.000 euros. A diferencia de las otras ayudas FERO, con las que se busca promocionar el trabajo de jóvenes investigadores, esta última beca se destina a investigadores con proyectos con un impacto a muy corto plazo en la clínica, y con ella se quiere homenajear la figura del doctor Josep Baselga, gran investigador del cáncer, fallecido en 2021.

Durante la cena benéfica, que sirvió para recaudar fondos para la investigación, además de dar a conocer los diferentes ganadores de las ayudas de la Fundación FERO, se explicó la importante labor de colaboración que se lleva a cabo con centros punteros de investigación de nuestro país. «Actualmente tenemos convenio con el Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO) de Barcelona, el Instituto de Investigación (Incliva) de Valencia o la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre (Fundación i+12), a los que destinamos anualmente un millón de euros. A ellos se unirá el que iniciaremos también con el Hospital Clínic de Barcelona», añadió Silvia Garriga.

La III Beca Dr. Baselga fue para el proyecto SMART-T del doctor Luis Álvarez-Vallina, de la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer Hospital 12 de Octubre-CNIO, que busca superar las defensas de los tumores para sólidos para poder emplear en su tratamiento las terapias celulares.

El proyecto stemTIME, liderado por la doctora Silvia Affo, del Idibaps, es una investigación prometedora sobre el colangiocarcinoma intrahepático (iCCA), el segundo tumor de hígado más frecuente y cuya incidencia está aumentando en los últimos años. Por todo ello fue merecedor de la XXVII Beca Fero.

Por su parte, la ganadora del VI Proyecto FERO-Mango en cáncer de mama fue la doctora Sara Sdelci, investigadora del Centro de Regulación Genómica (CGR) de Barcelona, que persigue hacer más efectivos los inhibidores de PARP en el cáncer de mama triple negativo.

Finalmente, el doctor Francisco Garriga, del VHIO de Barcelona, recibió la XXVI Beca FERO por un proyecto que busca comprender mejor los mecanismos genéticos detrás de uno de los cánceres de ovarios más agresivos.

15 expertos en el jurado

A esta nueva edición se presentaron un total de 72 proyectos, de los que 39 optaban a la Beca FERO, 14 al Proyecto FERO-Mango y 19 para la Beca Doctor Baselga. El evento, que busca promover el desarrollo de investigación oncológica traslacional, ha cumplido 16 años de trayectoria. El jurado de las Convocatorias FERO es el encargado de escoger los proyectos, que está conformado por un grupo de 15 investigadores independientes de referencia en el ámbito de la oncología en nuestro país. Al frente del mismo se encuentra el doctor Andrés Cervantes, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia.