La ganadería extensiva se reivindica en Tierra de Pinares

La ganadería extensiva se reivindica en Tierra de Pinares

La Asociación para el Desarrollo Rural, Aguilucha, celebra
por segundo año consecutivo la fiesta de la Trashumancia en la localidad
segoviana de Aguilafuente, bajo el título ‘Origen, relevo…Trashumancia’, los
días 24, 25 y 26 de mayo, con el objetivo de reivindicar la importancia de la
ganadería extensiva y del mundo rural, “enlazándolo con la historia cultural y
natural de las vías pecuarias”, tal y como explica la presidenta de Aguilucha,
Carmen García.

Así, desde la entidad pretenden poner en valor la
importancia que ha tenido esta práctica en el país a lo largo de la historia y,
“hasta no hace muchos años”. Pero también, lo que se reivindica en Aguilafuente
es la presencia del único ganadero de la zona de Tierra de Pinares, Julián Sanz
que cuenta con un rebaño extenso, compuesto de 1.200 ovejas y 30 cabras, además
de perseguir incentivar el diálogo y el debate en el municipio, “para ser
conscientes de las oportunidades que tienen los pueblos, siendo realistas con
el momento que se vive” y haciendo frente a problemas como la despoblación y el
envejecimiento en el mundo rural.

En este sentido, García declara la importancia que tiene la
figura de Julián a nivel local, comarcal e, incluso, provincial “y lo
importante que es el sector para una localidad como Aguilafuente y una
provincia como Segovia”, que su principal atractivo gastronómico procede de
este. Por ello, con esta celebración, desde Aguilucha persiguen apoyar a los
profesionales y a las personas vinculadas con el primer sector “esencial para
nuestros pueblos” reconociendo su importancia en la producción de alimentos de
calidad y el mantenimiento de las razas autóctonas. “También hay mucho
reconocimiento al papel de la ganadería extensiva en torno a la gestión del
territorio y a evitar el abandono del mundo forestal, de los pastos”, asegura
la presidenta de la Asociación.

Programación

Para esta segunda edición de la fiesta de la trashumancia la
Asociación Aguilucha ha decidido ampliar un día más la programación, que se
inauguró el viernes, 24 de mayo, a las 19.00 horas con la exposición en el
edificio del Lavadero ‘Todo el proceso de la lana, vívelo y siéntelo’, a cargo
del ganadero Juan Antonio García, quien acaba de inaugurar un lavadero de lana
“en el que hace toda la cadena desde la cría de la oveja, el esquileo, el
lavado hasta la generación de ovillos de lana”, encargado de la parte final, de
la selección de la lana “para conseguir un producto final de calidad y
competitivo que poner a la venta” y que permita pasar a la fase de confección.

Asimismo, durante la tarde de este viernes, los vecinos de
Aguilafuente asistieron a la charla del especialista en desarrollo territorial
y catedrático en la Universidad de Salamanca, Santiago Bayón, bajo el nombre de
‘Vías pecuarias, trashumancia y lana: tres etapas para un mismo viaje’,
presentada por el cronista oficial de la Villa de Aguilafuente, Juan Jesús
Díez. A las 20.30 horas la fiesta continuó con una cata de vinos de las Bodegas
Martúe Blanco Rueda de Nieva, para dar paso a una actuación de músicos locales.

La mañana de hoy, sábado 25 de mayo, está dedicada a las
actividades ganaderas y de pastoreo. Así, a las 9:30 horas salió desde la plaza
del Sínodo una expedición para ir en busca del rebaño hasta el paraje natural
de La Mata. Será en este paraje donde se podrá observar y ayudar en el manejo
del rebaño de las 1.200 ovejas y 30 cabras de las ganaderías aguiluchas de
Julián Sanz y los Hnos. Colmenero Sanz, “realizando también el acompañamiento
hasta el pueblo por el cordel de Carraportellada”. Ovejas, cabras, perros,
pastores, pastoras y acompañantes llegarán al casco urbano para atravesarlo
sobre las 12:00 horas, pasando por el paseo del Marqués de Aguilafuente, la
plaza de la Fuente donde se realizará un volteo del rebaño, que el año pasado
duró nueve minutos, la calle Real, la plaza del Sínodo y la calle Real del
Cristo, para llegar finalmente al camino del Arco.

Paralelamente, a las 11.30 horas se inauguró el mercado de
productores en la plaza del Sínodo, que estará disponible hasta las 20.00 horas
y, a través del cual, según explica la presidenta, se valora la importancia de
los productores locales y se fomenta el consumo de cercanía y proximidad. Por
su parte, a las 13:00 horas en el edificio del Lavadero tendrá lugar la mesa
redonda titulada ‘El relevo generacional’ que contará con la participación de
profesionales del sector primario, productores y empresarios del mundo rural
junto a representantes de sindicatos agrarios y asociaciones ganaderas.

Ya a las 15.00 horas los vecinos se juntarán para degustar
una caldereta de choto y, durante la tarde, en la plaza de la Fuente se
llevarán a cabo juegos tradicionales como el chito o la rana. También, en la
plaza del Sínodo habrá durante toda la jornada otras actividades como juegos de
pastores para todos los públicos a cargo de la empresa ‘Echando raíces’, para
dar paso a las 20.00 horas a una exhibición de paloteos del grupo local,
seguida de la entrega del cencerro de oro al pastor Julián Sanz Romero, de la
cena popular y del concierto del grupo segoviano ‘Esparadrapo’, que pondrá el
broche final a la jornada de sábado.

La programación de esta segunda edición finalizará mañana,
domingo 26 de mayo, en el edificio del Lavadero donde se llevará a cabo un
taller, novedoso en Aguilafuente, de oficios textiles y antiguos dirigido a
todos los públicos en el que Marta Valdivieso enseñará el arte milenario de
hilar y tejer, “dos oficios antiguos en vías de desaparición”.

Otras actividades

A lo largo del año, la Asociación para el Desarrollo Rural,
Aguilucha, retoma algunas actividades que se perdieron hace años. Así, tal y
como señala la presidenta de la Asociación, han recuperado un club de lectura,
“que iniciamos anteriormente desde el Ayuntamiento pero que se paralizó por la
pandemia”, además de poner en marcha un taller de ajedrez para niños y mayores,
“donde participan muchos niños del pueblo y alrededores”.

También, desde Aguilucha, han puesto en marcha el programa
‘Aguilucha social’, dedicado a la recogida de ropa y enseres con el objetivo de
ayudar a las personas en situaciones vulnerables. Todo ello “considerando que
hacía falta poner encima de la mesa los problemas de Aguilafuente con el empleo
y la vivienda, sobre todo”, concluye García.