La hostelería adopta la tecnología para sorprender al cliente

La hostelería adopta la tecnología para sorprender al cliente

¿Podría la inteligencia artificial (IA) crear mejores pizzas que los humanos? Este fue el reto que se planteó la cadena Can Pizza, con locales en Barcelona y Madrid, a principios del año pasado cuando propuso al maestro pizzero Lolo Lorenzo y al consultor tecnológico Matthias Schneider crear cada uno una pizza. El primero lo hizo a partir de sus conocimientos y su experiencia de una década al frente del local; el otro recurrió a ChatGPT, el programa de IA generativa textual de OpenaAi, al que alimentó con datos sobre gustos y tendencias de consumo. Aunque ambas propuestas gustaron al público que asistió al desafío, la del romano Lorenzo, elaborada con ragú, cebolla y zanahorias encurtidas, apio y parmesano, fue mejor acogida. La IA se decantó por la mozzarella, setas shiitake, sobrasada y parmesano, con un toque final de queso de cabra, piñones, miel y pesto de cilantro y lima.

Seguir leyendo

Apúntese al ‘webinar ’

Explorando el sector HORECA (Hostelería, Restauración y Cafeterías): retos y desafíos, organizado a través de Sabadell Hub Empresa, con Manel Valles, director comercial territorial este de Banco Sabadell, directora segmento negocios y autónomos de Banco Sabadell, José Luis González Casellas , director de venta y desarrollo comercial TPV de Banco Sabadell, Salim Kurjieh Bravo, gerente del restaurante Living Bakkali, Guillem Querol Muñoz , gerente del restaurante Tatel Valencia. Cuándo: 17 de junio de 16:00h – 17:15h Inscríbase aquí.

El restaurante en la palma de la mano

La gestión del sector de la hostelería ha cambiado en los últimos cuatro años, explica José Luis González, director de Venta y Desarrollo Comercial TPV de Banco Sabadell, gracias a los nuevos terminales de punto de venta, conocidos por sus siglas, TPV. Estos dispositivos tienen el aspecto de un teléfono y permiten llevar un buen número de tareas diarias. Facilitan la gestión de los pagos y de las propinas o la división de las cuentas. También permiten incorporar aplicaciones para realizar encuestas de satisfacción, integran un lector de código de barras, de impresión del recibo o de expedición de ticket digital, que se puede mandar vía correo electrónico o WhatsApp al cliente. Una de las ventajas de estos dispositivos es que dan la posibilidad de visualizar la actividad en informes detallados que entrecruzan los datos de ventas con los del inventario, lo que da al empresario la opción de tomar decisiones basadas en cifras reales y no en proyecciones.