La IA reduce el esfuerzo y el estrés en el uso de los exoesqueletos

RMAG news

La inteligencia artificial (IA) puede ayudar a mejorar los movimientos de un exoesqueleto, facilitando que las personas que lo portan consuman menos energía y reduzcan sus niveles de estrés. Un estudio que se publica hoy en la revista Nature presenta un controlador superinteligente que aprovecha los datos de la inteligencia artificial y las simulaciones virtuales para entrenar estructuras robóticas sin necesidad de hacer pruebas humanas. Estos dispositivos mejoran el movimiento de personas con o sin discapacidad, pero su adaptación requiere trabajo y dinero. “Las pruebas en humanos durante el desarrollo de controladores de exoesqueletos llevan mucho tiempo”, explica Hao Su, profesor de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial en la Universidad de Carolina del Norte, autor principal del estudio. “Hacerlo en un entorno de simulación mejora el proceso de desarrollo y, con un modelo lo suficientemente preciso, se pueden emular sujetos con limitaciones de movimiento o afecciones específicas. Se reduce el esfuerzo y el estrés de dichos sujetos, así como la logística de reunirlos para las pruebas”, añade.

Seguir leyendo