La JEC rechaza la repetición del voto exterior que pidió Junts “sin justificación”

La JEC rechaza la repetición del voto exterior que pidió Junts “sin justificación”

La Junta Electoral Central ha rechazo este lunes la repetición del voto en el exterior de las catalanas del pasado 12M que reclamó Junts, ante las “graves irregularidades” que defendían haber detectado.

Recoge el máximo organismo electoral que los de Puigdemont pretendían con sus recursos que los españoles que son residentes ausentes (CERA) por vivir fuera volviesen a votar en las cuatro provincias catalanas al no haberse computado los sufragios que fueron emitidos fuera del plazo.

Y también, señalaban, porque se habían destruido las papeletas de esos votos que se quedaron fuera del recuento. Estas son las dos “graves irregularidades” que sostenían los neoconvergentes que se produjeron en el escrutinio de las catalanas.

La JEC certifica, por un lado, que quedaron fueran del recuento los votos enviados en los cuatro último días antes de la celebración de los comicios al Parlament de Cataluña, los que no incluyan el sello de la oficina consular correspondiente, o faltas en la presentación de la documentación necesaria, tal y como establece la ley.

Niega también que se hayan destruidos los votos, sino que se limitaron a seguir el procedimiento legalmente establecido y se encuentran custodiados en las sedes de las juntas electorales de Barcelona, Gerona, Tarragona y Lérida.

Cuando aquel domingo electoral en Cataluña se realizó el cuento en cada circunscripción, estando presentes los apoderados de todas las candidaturas, los de Junts en ningún caso invocaron la posibilidad de cualquier irregularidad, aún teniendo delante a representantes de cada Junta.

El organismo, incluso, corrige a Junts el porcentaje que representan los declarados no válido en el total del voto CERA de Barcelona. Son 1379 electores, un 8,39% de esta parte del censo, frente al 11,05% del que hablaba la derecha independentista en su recurso.

Junts “no ha justificado mínimamente la supuesta ilegalidades la actuación de la administración electoral al no computar esos votos” ya que se ha limitado a afirmar “sin ninguna otra justificación, que al ser un número elevado deberían haberse computado”.

Asimismo, niegan que pudiese modificar el resultado final del escrutinio actual o el de la propia candidatura de Puigdemont, algo que, refieren, la propia formación admite en un recurso en el que aseguraba que podría haber un desvío del 0,5%.

Consecuentemente, la Junta Electoral Central ha dado orden a las cuatro provinciales de la región catalana de proceden a proclamar los resultados provisionales como definitivos.