La OMS activa las alertas por el calor infernal que se espera durante la Eurocopa y los Juegos Olímpicos

La OMS activa las alertas por el calor infernal que se espera durante la Eurocopa y los Juegos Olímpicos

Europa se prepara para afrontar un verano con temperaturas extremadamente altas, posiblemente el más caluroso desde que se llevan registros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido este lunes de que los termómetros “se dispararán” en todo continente durante los meses estivales coincidiendo con la celebración de grandes eventos como los Juegos Olímpicos y el Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA 2024.

Este año, Europa será sede de tres grandes eventos deportivos internacionales: el Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA 2024, del 14 de junio al 14 de julio en Alemania, los Juegos Olímpicos de Verano 2024, del 26 de julio al 11 de agosto en París, seguidos de los Juegos Paralímpicos del 28 de agosto al 8 de septiembre, también en París. En respuesta, la OMS Europa ha lanzado su campaña anual ‘#KeepCool’ para concienciar sobre los peligros del calor extremo y proporcionar consejos prácticos sobre cómo mantenerse seguro.

Además de los eventos y festivales habituales del verano, estos grandes acontecimientos atraerán a multitudes adicionales de espectadores. Por ello, la OMS aconseja seguir las recomendaciones de la campaña ‘#KeepCool’, que incluyen evitar salir durante las horas más calurosas del día, mantener el hogar fresco usando ventilación nocturna y persianas, y minimizar el uso de aparatos eléctricos. También recuerda la importancia mantenerse bien hidratado, evitando bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína, y usar ropa ligera. Es importante estar atento a familiares, amigos y vecinos que pasen mucho tiempo solos.

Durante las visitas turísticas, la OMS sugiere comer ligero, usar protección solar, sombreros y gafas de sol, y planificar actividades para las mañanas o tardes más frescas. Además, se debe comprobar la medicación para asegurarse de que se tolere bien el calor. Los síntomas de insolación incluyen mareos, náuseas, confusión y sudoración excesiva, y es crucial buscar atención médica inmediata si se presentan estos síntomas.

La mortalidad relacionada con el calor aumenta un 30 % en dos décadas

En los últimos 20 años, la mortalidad relacionada con el calor ha aumentado un 30 %, según la OMS. El estrés térmico es ahora la principal causa de muerte relacionada con el clima en la Región Europea de la OMS. Las temperaturas extremas también pueden empeorar enfermedades crónicas como las cardiovasculares, respiratorias y cerebrovasculares, y afectar a mujeres embarazadas.

Europa es la región de la OMS que más rápido se está calentando, con temperaturas que aumentan aproximadamente el doble de la media mundial. Los tres años más cálidos registrados en la región han sido desde 2020, y los diez más cálidos desde 2007. Las olas de calor, una preocupación creciente debido al cambio climático, se están extendiendo más allá de las horas más calurosas del día, lo que puede reducir la actividad física y aumentar el riesgo de enfermedades no transmisibles.

Se espera que la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor, así como otros fenómenos meteorológicos extremos, aumenten en las próximas décadas. La OMS subraya la importancia de que las personas y comunidades conozcan los riesgos y sepan cómo prepararse, y de que los sistemas sanitarios y las sociedades se adapten al cambio climático.

“Juntos podemos asegurarnos de que el fútbol y el espíritu de los Juegos Olímpicos no se vean empañados por enfermedades relacionadas con el calor. Si nos mantenemos informados y tomamos precauciones, todos podremos disfrutar del verano de forma segura”, concluye la OMS.