La patronal de Inditex, Mango o Tendam saca músculo y presume de que el comercio textil aporta el 1,6% del PIB y el 2,5% de la recaudación

La patronal de Inditex, Mango o Tendam saca músculo y presume de que el comercio textil aporta el 1,6% del PIB y el 2,5% de la recaudación

La patronal de las grandes compañías del retail textil, ARTE, que agrupa, entre otras, a Inditex, Tendam, Mango, H&M o Primark; se ha presentado hoy en sociedad sacando músculo con la potencia económica que tiene el sector. La Asociación Retail Textil España (ARTE) ha presentado esta mañana en el Congreso de los Diputados el informe “La aportación del retail textil a la economía española”, realizado por la consultora financiera AFI, en un evento que ha contado con la participación de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María José Montero, en el que ha puesto de relieve la relevante aportación económica que hacen estas compañías a la economía española.

Según el análisis, el comercio textil contribuyó a la economía española con 19.800 millones de euros en 2022, el 1,62% del PIB de ese año, cifra que representa a su vez el 60% del valor añadido generado por el sector de la moda en sentido amplio. El sector, según ARTE, ya se ha recuperado de la pandemia y se encuentra por encima de los datos registrados en 2019.

Del total del impacto económico (Valor Añadido Bruto), 8.800 millones de euros se generaron de manera directa, 5.700 millones de euros indirecta y 5.300 de forma inducida.

El retatil textil aportó además más de 6.300 millones de euros a las arcas públicas, que supone el 2,5% de la recaudación total nacional. Los ingresos públicos correspondientes a las cotizaciones a la Seguridad Social representaron casi la mitad de la contribución del sector, el 27% correspondió al IRPF, la recaudación fiscal por IVA supuso el 19% y el impuesto de Sociedades representó el 6% de la aportación total.

ARTE asegura que el comercio textil se posiciona también como “un eslabón clave de la cadena de valor del sector de la moda”. En concreto, 8 de cada 100 empresas de retail están dedicadas a la venta de productos de moda y calzado, y generan en torno al 5% de la facturación de la actividad comercial española. Entre 2018 y 2022, las 60.000 empresas dedicadas al retail textil facturaron 40.000 millones de euros de promedio anual.

Empleo

El comercio de la moda en España registró más de 343.000 puestos de trabajo en el año 2022; 163.000 directos y 178.000 indirectos e inducidos. En total, representan el equivalente a casi el 2% de la afiliación media en España durante ese año, según ARTE, que defiende que el retail textil es una de las principales puertas de entrada al mercado laboral para determinados colectivos como las mujeres o los jóvenes. Según la Encuesta Estructural de Empresas del INE, la tasa de ocupación femenina en el sector fue del 74,6% en 2022, cifra muy superior al promedio nacional que se sitúa en el 46,2%. Para los menores de 30 años, el sector supone una oportunidad de inserción al mercado laboral, que llegan a representar hasta el 50% de la plantilla en algunas empresas.

Además de su aportación al PIB y su capacidad de generación de empleo, ARTE ha destacado que el sector del comercio textil contribuye activamente al proceso de internacionalización de la economía española, mejorando el posicionamiento de España a escala global. Así, asegura que las empresas españolas han acumulado inversiones por valor de 870 millones de euros en el exterior en los últimos 15 años, estando presente en casi 40 mercados.

Paralelamente, el mercado español del retail textil ofrece grandes atractivos para las empresas multinacionales extranjeras, que, en los últimos años, han invertido en nuestro país más de 755 millones de euros en términos acumulados (2007-2021), según los cálculos de esta patronal.

Comprometido con la economía

La presidenta de la Asociación Retail Textil España (ARTE), Ana López-Casero, ha subrayado que el “textil está comprometido con la economía española, con la Marca España, la innovación y sostenibilidad, siendo el principal empleador privado del país”.

López-Casero ha recalcado que el informe muestra que se trata de un sector que es un “importante generador de valor añadido”, ya que contribuye de “forma relevante al PIB” además de ser un sector “comprometido” con el estado de bienestar y que atrae “fuertes inversiones”.

De esta forma, la directiva ha reiterado ante Montero que el retail textil “comparte los desafíos como país” de España. “Sabemos que entre ellos está el bienestar de las personas y la doble transición, que supone una oportunidad para la colaboración público-privada. Tenemos el firme compromiso de trabajar juntos, así que cuenten con nosotros. España puede desempeñar un rol fundamental y el sector textil quiere contribuir a ello”, ha subrayado.

La presidenta de ARTE ha destacado que el retail está en el “día a día” de los ciudadanos y de “gran relevancia” en la economía y generador de puestos de trabajo. “Es un sector innovador y competitivo y especialmente sensible a los cambios del entrono en el que actúa”, ha indicado.