LA RAZÓN celebra el I Foro ESG sobre medio ambiente, gobernanza y responsabilidad social

RMAG news

Detrás de las siglas ESG se esconden aquellos propósitos del trabajo diario de las empresas que trascienden los valores puramente económicos. La E de Enviroment se refiere al interés por el Medio Ambiente, y al estudio, por ejemplo, de la huella de carbono de la propia actividad o a cómo minimizar el impacto sobre el medio natural. Los aspectos sociales se centran en temas como los derechos laborales o el respeto de los derechos humanos en toda la cadena de valor de la empresa, lo cual incluye a sus proveedores. En cuanto a la gobernanza se trata de analizar el buen gobierno de las corporaciones, que se materializa en detalles como la transparencia o la publicidad no engañosa.

Son estos tres aspectos ESG los que realmente convierten a cualquier compañía en sostenible, también a nivel económico porque cada vez inciden más sobre la cuenta de resultados.

Estos criterios, que pueden parecer a priori más intangibles que el puro balance económico, se pueden medir dentro y, de hecho, se miden porque se han convertido en algo tan a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad empresarial que repercuten directamente en la capacidad de cualquier firma de recibir financiación. Tampoco hay que olvidar que son los valores que ahora mismo sostienen la reputación de las empresas frente a sus grupos de interés: desde gobiernos a consumidores.

Estudiarlas dentro de la propia empresa, además, ayuda a los consejos de administración a tomar decisiones más acertadas y en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la ONU para el 2030.

Temas a tratar:

De la RSC o la ESG.Por qué todas las empresas deben tener esta política de buen gobierno.Los ODS y su importancia en el desarrollo empresarial.El greenwashing.Trabajar con propósito y cómo los jóvenes demandan cada vez más esto.Eficiencia energética y diversidad, por qué son los aspectos en los que más trabajan las empresas en su ESG.Cómo medir estos propósitos y su impacto.Medidas que se toman, si son suficientes (por ejemplo, plantar árboles para neutralizar emisiones frente a no emitirlas).El papel de España.La generación de renovables en España.Por qué se ha de ser sostenible…

Programa

18:30h. RECEPCIÓN Y BIENVENIDA FÍSICA DE LOS PONENTES

18:30h – 18:50h. VIDEOENTREVISTA a cada ponente (se trata de la grabación de una pregunta a cámara, 1-2 minutos)

18:50h – 19:00h. FOTO DE FAMILIA

19:00h – 19:05h. PALABRAS DE BIENVENIDA FRANCISCO MARHUENDA, director del periódico.

19:05h DISCURSO INAUGURAL CARLOS NOVILLO PIRIS, consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior.

19:15h BIENVENIDA A LOS PONENTES

Moderador: Angie Rigueiro, presentadora de Antena 3.

NATURGY: Nuria Rodríguez, directora de Medioambiente y Responsabilidad Social de Naturgy.BANCO SANTANDER: Marta Aisa Blanco, directora de Banca Responsable y Sostenibilidad de Santander España.TELEFÓNICA: Ana Belén Pociña, Gerente de Oferta e Innovación ESG en Telefónica.GLOVO: Patricia Higueras, responsable Regional de Impacto y Sostenibilidad de Glovo.ACCURACY: Laura Cózar, Partner en AccuracyVIATRIS: Raúl Moya, Head of Supply Chain de Viatris.

19:35h COLOQUIO

20:15h TURNO DE PREGUNTAS

20:30h CLAUSURA DEL ACTO