La Región de Murcia registra el octavo mes de mayo más cálido de, al menos, los últimos 64 años

La Región de Murcia registra el octavo mes de mayo más cálido de, al menos, los últimos 64 años

La Región de Murcia ha registrado el octavo mes de mayo más cálido de, al menos, los últimos 64 años y el tercero más seco del siglo XXI en relación al carácter pluviométrico, según el Avance Climatológico elaborado por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La Aemet ha explicado que el mes empezó bajo la influencia de una baja atlántica, con tiempo inestable, temperaturas por debajo de lo normal y precipitaciones generalizadas.

Durante el resto del mes prevalecieron las condiciones anticiclónicas con tiempo seco y soleado, tan solo interrumpido por el paso de algunos frentes atlánticos, que dejaron chubascos tormentosos, ocasionalmente acompañados de granizo.

La temperatura media mensual de mayo en la Región fue de 19,3 grados, con una anomalía de +1,3 sobre el valor normal del periodo de referencia, asignándole un carácter termométrico muy cálido y siendo el octavo mayo más cálido de los últimos 64 años.

A este carácter contribuyeron en mayor medida las temperaturas máximas, con una temperatura media de 26,3 y una anomalía de +1,9, siendo el séptimo valor más alto desde 1961. La media de las mínimas, de 12,2 grados, tuvo una anomalía de +0,5 grados.

El día con la temperatura media más alta fue el 30, y los días con la temperatura media más baja los días 1 y 2.

En la evolución de las temperaturas máximas destacó el episodio frío de los días 1 y 2 y los episodios cálidos del 3 al 14 y del 24 al 30. Por su parte, en las mínimas destacó el episodio frío de los días 2 y 3 y los episodios cálidos del 5 al 7, del 13 y 14 y desde el día 26 hasta final de mes.

Las temperaturas máximas más altas se observaron el día 30, registrándose la máxima absoluta mensual, 37,3 grados en Alhama de Murcia, mientras que las temperaturas máximas más bajas, en promedio, se anotaron el 1 de mayo, con la máxima más baja, 13,5 grados, en Benizar (Moratalla).

Las temperaturas mínimas más altas se registraron los días 27 y 31, con valores de hasta 20,6 grados, en Cartagena, y las mínimas más bajas los días 2 y 3, siendo la mínima absoluta mensual de 2,5 grados en Las Fuentes del Marqués, en Caravaca de la Cruz, el día 2.

El día 31 se registró la primera noche tropical desde que se inició el año en estaciones como Cartagena, Cabo de Palos y Murcia, con temperaturas mínimas de 20,6, 20,3 y 20,0 grados, respectivamente. La última noche tropical registrada en la Región, hasta entonces, era el 19 de octubre de 2023.

Precipitaciones

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue 4,3 litros por metro cuadrado, lo que supone el 16% del valor de la mediana del periodo de referencia –25,4 litros– y un carácter muy seco.

Este mes ha sido el octavo mayo más seco de, al menos, los últimos 64 años y el tercero más seco del siglo XXI, detrás de los meses de mayo de 2012 y 2017, cuando se registraron 2,3 y 1,8 litros por metro cuadrado. Además ha sido el más seco de los últimos 7 años.

Donde más precipitaciones se acumularon fueron las zonas del noroeste, puntos del Campo de Cartagena y el litoral este, con más de 10 litros por metro cuadrado, siendo la mayor precipitación mensual de 14,6 litros, en Calasparra.

Por el contrario, donde menos precipitación se registro fue en puntos de las comarcas del Altiplano y del Valle del Guadalentín, con precipitaciones por debajo de un litro por metro cuadrado, como en Puerto Lumbreras con 0,0 o Lorca con 0,1 litros.

Las precipitaciones más importantes se dieron los días 1, 6 y 26. En concreto, el 1 fue el de mayor precipitación acumulada en la Región, prácticamente el 40% de la precipitación mensual, y en el que se registró la máxima precipitación diaria mensual, 11,3 litros por metro cuadrado, y la máxima precipitación acumulada en una hora –10,4 litros–, ambas en el Observatorio de San Javier.

El día 6 se registró la máxima precipitación acumulada en diez minutos del mes, con un total de cinco litros por metro cuadrado, en Calasparra, de un total diario de 9,2 litros.

Este día la precipitación fue en forma de granizo en muchos municipios de la Región, como Murcia, Alcantarilla, Librilla, Caravaca de la Cruz y Moratalla. El día 26 se registraron precipitaciones que afectaron al Noroeste de la Región, donde se acumularon 5,4 litros por metro cuadrado en Benizar, en Moratalla.

Por otro lado, en mayo se registraron cuatro días con tormentas, los días 6, 10, 26 y 31, detectándose 133 descargas. Los valores medios para la serie 2000-2023 son nueve días de tormentas y 649 descargas.

Año hidrológico

Las precipitaciones acumuladas en la Región desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de mayo de 2024 alcanzaron los 59,2 litros por metro cuadrado, lo que supone solo el 24% del valor de la media –242 litros por metro cuadrado– para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico extremadamente seco.

Este período ha sido el más seco de los últimos 63 años, siendo inferior a la efeméride registrada en 2013-2104, cuando se las precipitaciones llegaron a los 85,9 litros por metro cuadrado.

El mes de noviembre fue extremadamente seco; octubre, diciembre, abril y mayo, muy secos, y enero, febrero, y marzo, secos.

Vientos y otros fenómenos

Durante el mes de mayo se han registrado cuatro jornadas con vientos fuertes en las estaciones de la Región de Murcia, en concreto los días 1, 5, 14 y 31.

El día 1 se anotó la racha máxima mensual, de 71 kilómetros por hora, en Yecla, de dirección oeste.

El jueves 9 de mayo se observó una tormenta geomagnética severa solar, que se pudo percibir en los cielos de latitudes relativamente bajas del hemisferio norte en forma de aurora boreal del 10 al 12 de mayo.