La Ruta del Silencio: un viaje escénico por el corazón de Teruel

La Ruta del Silencio: un viaje escénico por el corazón de Teruel

La Ruta del Silencio, una de las carreteras más bonitas de España, ofrece un recorrido espectacular a través de pueblos encantadores, valles impresionantes y paisajes que dejan sin aliento. Este camino, galardonado con el premio a la Mejor Ruta Nacional en los Premios Mototurismo de 2022, es un destino obligado para los amantes de la naturaleza y la aventura, especialmente para la comunidad motera.

Cantavieja: un pueblo con historia

El recorrido comienza en Cantavieja, la capital del Maestrazgo de Teruel. Este municipio, situado a 1.300 metros sobre un peñón calizo, cuenta con una rica historia que se remonta a su época como enclave musulmán y cabecera de una encomienda de la orden del temple. Cantavieja fue testigo de importantes eventos históricos, incluidas las tres Guerras Carlistas y la Guerra Civil Española. Su entramado medieval, con un castillo y una muralla natural, refleja su pasado turbulento.

La Ruta del Silencio: un paraíso para motociclistas

Este recorrido abarca 63 kilómetros de carretera panorámica que conecta las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos en Teruel. Es especialmente popular entre los motociclistas por sus curvas emocionantes y su impresionante paisaje. Cada recodo de la carretera ofrece una nueva sorpresa, desde barrancos profundos y pueblos en altozanos hasta miradores vertiginosos y monumentos naturales.

Itinerario de la Ruta del Silencio

El itinerario de la Ruta del Silencio propone una serie de paradas en puntos emblemáticos que capturan la esencia del paisaje turolense:

Venta la Pintada, en Gargallo:

Un lugar encantador para disfrutar de la gastronomía local en un ambiente acogedor.

Ejulve:

Un pintoresco pueblo con arquitectura tradicional y calles empedradas.

Montoro de Mezquita:

Conocido por sus impresionantes formaciones rocosas llamadas los Órganos de Montoro.

Pitarque:

Un rincón mágico rodeado de montañas y gargantas.

Villarluengo:

Ofrece vistas panorámicas espectaculares.

Cañada de Benatanduz:

Un enclave tranquilo ideal para conectar con la naturaleza.

Cantavieja a través de Cuarto Pelado:

El tramo más emocionante de la ruta, lleno de curvas.

Gargallo y el punto más alto

El municipio de Gargallo es uno de los puntos destacados de la ruta. Los moteros disfrutan no solo del trazado serpenteante de la carretera, sino también de los valles de los ríos Guadalupe, Pitarque y Cañada. El punto más alto de la ruta está marcado por una escultura de una cabra montesa macho de metal, que se ha convertido en un icono de la Ruta del Silencio.

Consejos para realizar la ruta en moto

Para disfrutar plenamente de la Ruta del Silencio, es importante seguir algunos consejos:

Planificar el viaje: Investigar el itinerario, los puntos destacados y las paradas.Prepararse física y mentalmente: Asegurarse de estar listo para los desafíos de la ruta.Equipo y seguridad: Llevar casco de calidad, ropa resistente y protectores.Respeto por el entorno: Seguir las normas de tránsito, no arrojar basura y evitar el ruido innecesario.Disfrutar de las paradas: Explorar los paisajes, disfrutar de las vistas y la gastronomía local.

Esta ruta no es solo un recorrido panorámico; es una experiencia que conecta al viajero con la historia, la cultura y la naturaleza de Teruel. Ya sea en moto o en coche, este trayecto ofrece una oportunidad única para descubrir algunos de los paisajes más impresionantes de España. Desde Cantavieja hasta Gargallo, cada kilómetro de la ruta promete una nueva aventura y una vista inolvidable.