La sequía y la formación universitaria, objetivos de la campaña de PP y PSOE en la Región de Murcia para el 9-J

La sequía y la formación universitaria, objetivos de la campaña de PP y PSOE en la Región de Murcia para el 9-J

La maquinaria de la campaña electoral por los comicios al parlamento Europeo del próximo 9 de junio ya está a pleno rendimiento, y los candidatos a las listas de los diferentes partidos han comenzado a recorrer la Región de Murcia para enfatizar sus proyectos y elevar sus reivindicaciones a Europa.

El candidato del PP, Nicolás Pascual de la Parte, aseguró este miércoles que desde su partido seguirán «trabajando para que la sequía estructural sea uno de los criterios para la asignación de fondos europeos».

Durante una visita a una tierra de viñedos en Jumilla afectados por la sequía, De la Parte destacó la importancia de «apelar a Bruselas para conseguir recursos que ayuden a paliar y aminorar los efectos de esta sequía», al tiempo que ha abogado por «garantizar la autonomía de suministros alimentarios, empezando por aquellas zonas europeas que más trabajan el campo con más abnegación. Pedimos justicia y equidad», ha asegurado antes de anunciar que llevará dicha sensibilización hasta los socios europeos.

Por su parte, candidato del PSOE, Marcos Ros, ha optado por la rama de investigación, y ha enfatizado en la importancia de «potenciar las universidades europeas, apostar por la creación de títulos de grado específicamente europeos y por garantizar la financiación de la I+D».

El candidato socialista, quien ha visitado la Universidad Politécnica de Cartagena acompañado de los también candidatos Pablo Contreras y Carolina Martínez, ha desgranado la apuesta de su partido por «aumentar la inversión pública y privada en I+D para alcanzar el objetivo del 3 por ciento del PIB, tal y como se recogió en el Pacto de Investigación e Innovación en Europa de 2021».

Para Ros, es necesario «avanzar» en la estabilidad laboral y mejorar la remuneración de los investigadores. «Los programas europeos de investigación deben generar más y mejores puestos de trabajo. No podemos consentir que sufran precariedad», ha precisado antes de pedir una revisión del Horizonte Europa hacia una menor burocracia.