La ‘trampa de la desigualdad’: crece el consumo, pero no la renta ni la riqueza

La ‘trampa de la desigualdad’: crece el consumo, pero no la renta ni la riqueza

Mucho antes de la covid, la globalización ya experimentaba el desgaste que sufre cualquier proceso histórico. En este caso, las crisis financieras, las migraciones masivas, la utilización del proteccionismo como arma de hegemonía, el auge del nacionalpopulismo, etcétera. La pandemia marca una frontera porque junto a la parálisis del mundo durante un trimestre llegaron las guerras, como tendencias más negativas. Y en los dos periodos, antes y después, el crecimiento de las desigualdades entre los ciudadanos de un mismo país. Por ello, antes del coronavirus ya se hablaba abundantemente de reformar el capitalismo, de embridar el capitalismo, de un nuevo “contrato social” que abordase la inequidad económica y que tuviese en cuenta nuevas realidades como la emergencia climática, la transición tecnológica o la diversidad cultural.

Seguir leyendo