La UCAV inaugura el ciclo de conferencias “Patrimonio Militar del Ejército de Tierra y Cultura de Defensa: Entre la tradición y las nuevas tecnologías”

La UCAV inaugura el ciclo de conferencias “Patrimonio Militar del Ejército de Tierra y Cultura de Defensa: Entre la tradición y las nuevas tecnologías”

La Universidad Católica de Ávila (UCAV), a través de su
Cátedra de Cultura de Defensa “Subintendente Julián Vallespín”, ha celebrado la
primera conferencia del ciclo titulado “Patrimonio Militar del Ejército de
Tierra y Cultura de Defensa: Entre la Tradición y las Nuevas Tecnologías”. Esta
primera ponencia, bajo el título “Museo del Ejército. Patrimonio y Valores”, ha
contado con las intervenciones del Excmo. General de Brigada Jesús Arenas
García, director del Museo del Ejército de Toledo, y del Excmo. General de
Brigada Sr. D. Javier Mur Lalaguna, subdirector de Patrimonio del Instituto de
Historia y Cultura Militar (IHCM).

Javier José Guío Martín, director de la Cátedra de Cultura
de Defensa “Subintendente Julián Vallespín”, ha destacado la relevancia de este
ciclo de conferencias para la difusión del patrimonio militar español y el uso
de nuevas tecnologías en su preservación. “Hemos iniciado un ciclo que fusiona
tradición y modernidad, acercando nuestro patrimonio militar a la sociedad
actual”, ha afirmado.

El general Jesús Arenas García, general de Brigada y
director del Museo del Ejército de Toledo, ha ofrecido una detallada
presentación sobre el Museo del Ejército, ubicado en el Alcázar de Toledo. “Con
más de 200 años de historia y una colección que supera los 40.000 fondos, el
Museo del Ejército es una pieza clave para entender la historia militar de
nuestro país,” ha destacado. Arenas García también ha subrayado los valores
morales de la milicia y el patrimonio inmaterial que representa. “Este riquísimo
patrimonio histórico militar está agrupado en cuatro grandes colecciones:
armas, bellas artes y patrimonio etnográfico, arqueología y patrimonio, y
uniformidad y simbología,” ha explicado.

Además, ha hablado sobre los proyectos de innovación
tecnológica que el museo está implementando, incluyendo la digitalización
tridimensional de los fondos y el uso de realidad virtual y aumentada para
mejorar la experiencia del visitante. “Estos avances nos permiten llegar a más
gente y con más información a través de diversas publicaciones y proyectos de
modernización y digitalización integral del museo,” ha añadido. “El tener
digitalización del museo y un gemelo digital para que la gente pueda verlo hace
que se sientan más atraídos y esto ha resultado en un incremento de visitantes
incluso durante los años de mantenimiento.”

El general ha concluido con una reflexión sobre la
importancia de los museos militares en ciudades patrimonio, como Toledo. “Estos
museos no solo conservan objetos de valor histórico, sino que también promueven
valores como el honor, el coraje y el sacrificio, esenciales para la formación
de una conciencia de defensa en nuestra sociedad”.

La próxima conferencia del ciclo se enfocará en el Museo del
Cuerpo de Intendencia en el Palacio de Polentinos. El objetivo de este ciclo es
seguir ofreciendo una valiosa perspectiva sobre la intersección entre la
tradición militar y las nuevas tecnologías.