La violencia política ensombrece la campaña electoral en Alemania

La violencia política ensombrece la campaña electoral en Alemania

Solo unos días después de la muerte de un policía en un ataque con cuchillo en Mannheim, Heinrich Koch –un político del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD)– fue atacado con un cúter el martes por la noche en esta misma localidad, según informó ayer la Policía y la Fiscalía de la ciudad de Baden-Württemberg. Por el momento, no hay pruebas concretas de que el sospechoso de 25 años reconociera a la persona atacada como un político de AfD aunque, según la prensa alemana, el posterior arresto del sospechoso mostró «claros indicios de enfermedad mental» y de ahí que el agresor fuera ingresado en un hospital psiquiátrico.

Según los investigadores, el sospechoso habría dañado y robado previamente varios carteles electorales tras lo cual atacó al político de la AfD, que terminó con cortes en la oreja y en el estómago. «No sufrió heridas que pusieran en peligro su vida», dijeron la Policía y los fiscales. El juez de instrucción del tribunal de primera instancia de Mannheim dictó la orden de detención para el agresor por intento de asesinato.

Heinrich Koch, de 62 años, ocupa el tercer lugar como candidato a las elecciones municipales de Mannheim, que también se celebran este domingo. Según AfD, en total tres personas estuvieron involucradas en el incidente aunque dos lograron escapar. En un primer lugar, la formación habló de un ataque por parte de extremistas de izquierda, algo que más tarde no se mencionó en la declaración de los investigadores.

Tras el alta, el propio Koch describió el crimen desde su perspectiva y aseguró que, tras un evento el martes por la noche, descubrió a varios hombres, uno de los cuales portaba carteles de AfD. Pidió a los transeúntes que informaran a la Policía y luego corrió tras él al objeto de detenerle. «Pensé que tenía que preguntarle», aseguró el candidato a la prensa alemana, a lo que agregó que no se percató de que el joven tenía una cuchilla en la mano. Para Koch, el crimen tuvo un motivo político. «Los sospechosos descolgaron carteles electorales por todas partes», agregó.

La ministra federal del Interior, Nancy Faeser, condenó el acto. «Nunca hay una justificación para la violencia», afirmó la dirigente del Partido Socialdemócrata. «Le deseo una completa recuperación y agradezco a la Policía su rápida respuesta». Por su parte, el presidente de la AfD en el Estado de Baden-Wurtemberg, Markus Frohnmaier, aseguró estar «conmocionado y consternado».

El incidente tiene lugar apenas unos días después de un ataque contra un miembro de Pax Europa en la plaza del mercado de Mannheim, que se saldó con la muerte de un agente y con otros cinco heridos a lo que hay que sumar que, en las últimas semanas, se han sucedido numerosos ataques a políticos que han causado mucho revuelo en la sociedad alemana. Muchos ciudadanos están conmocionados por el crimen y la muerte del policía, pero también inquietos. El próximo domingo se celebran en esta ciudad las elecciones locales y europeas y la pregunta es en qué medida pueden influir los acontecimientos en los resultados.

No corren buenos tiempos para Alternativa para Alemania. Hace unos días un Tribunal alemán dictaminó que los servicios de inteligencia podrán seguir tratando a esta formación como un partido potencialmente extremista, lo que significa que este organismo de seguridad mantendrá su derecho de someter a vigilancia a esta formación política, incluidas escuchas telefónicas.

Al veredicto hay que sumar que Maximilian Krah, el principal candidato a las elecciones europeas por esta formación, dimitió hace poco más de una semana de la ejecutiva federal del partido. El detonante fue una entrevista que concedió al periódico italiano La Repubblica y que provocó la ruptura con otras dos fuerzas ultraderechistas: Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen y La Liga de Matteo Salvini. En la entrevista, Krah afirmó que no todos los miembros de las tropas de las SS durante la era nazi «eran criminales».