Las Cámaras de Comercio destinan casi 9 millones de euros a las pymes exportadoras

Las Cámaras de Comercio destinan casi 9 millones de euros a las pymes exportadoras

El presupuesto de actividades de apoyo a la actividad exportadora de las
Cámaras de Comercio asciende en 2024 a un total de 8.907.305 millones de euros, a través del Plan
Cameral de Internacionalización que aglutina las actividades que lleva a cabo la red cameral a lo
largo del año, y que ha aprobado recientemente el Pleno de la Cámara de España.

El presupuesto permite desarrollar 548 actuaciones de apoyo a la internacionalización de las
empresas, en su inmensa mayoría pymes. En concreto, 352 acciones de promoción exterior, 116
actividades formativas y 80 de información. El objetivo de todas ellas es aumentar y consolidar la
base exportadora española.
Las acciones de promoción absorberán el 92% del presupuesto, hasta un total de 8,20 millones de
euros.

La Unión Europea sigue siendo un destino muy demandado por las pymes españolas, siendo
el porcentaje de actividades que se dirigirán a esa zona, cerca del el 32% del total. Así, la UE acapara
111 acciones, con el objetivo de seguir diversificando geográficamente la base
exportadora española, aunque Asia y África se siguen considerando ejes estratégicos. En concreto, África
absorberá el 13% de las actividades (47), y las acciones en Asia, representan el 11% del total,
incrementándose con respecto a 2023, de 37 a 41.

América del Norte (28 actividades) y Oriente Medio (19 en total) supondrán, respectivamente, cerca
del 8% y un 5% de las acciones y, por último, los países europeos no pertenecientes a la Unión
Europea, con 25 acciones planificadas, un 7%.
Por países, dentro de la Unión Europea, Alemania y Francia siguen siendo nuestros principales
mercados y en los que más se promocionará la oferta exportadora española con 34 y 23 acciones
respectivamente. A pesar del Brexit, Reino Unido se mantiene como mercado prioritario, con 16
acciones.

En el continente africano, destaca Marruecos, con 9 acciones. Al mercado estadounidense
irán dirigidas un total de 24 acciones promocionales en 2024.
En el caso de Centroamérica y México, este último país acogerá en 2024, 11 acciones, como país
prioritario dentro del territorio. En Oriente Medio, Emiratos Árabes Unidos es un país prioritario
con 9 acciones planificadas.
Las misiones comerciales directas protagonizan muchas de las actividades de promoción, ya que
está previsto que se realicen un total de 166 durante todo el año 2024.

Los encuentros entre
empresas españolas y extranjeras adquieren también especial relevancia y se organizarán un total
de 21 encuentros, así como 90 visitas a ferias internacionales.
En cuanto al área formativa, las Cámaras realizarán un total de 116 actividades de formación en
comercio exterior. Talleres para iniciarse en la exportación o seminarios sobre un país concreto
conforman la oferta formativa, junto a cursos sobre fiscalidad y aranceles, gestión de comercio
exterior o documentos comerciales. En materia de información, se llevarán a cabo 80 jornadas y
foros de sensibilización para animar a las empresas que nunca han exportado a iniciarse en la venta
a mercados exteriores, además, de estudios de mercado, bases de datos o publicaciones.

El Plan Cameral de Internacionalización 2024 se ha elaborado a partir de las propuestas y
contribuciones de las cámaras de comercio territoriales y siguiendo las orientaciones de la
secretaría de Estado de Comercio y el ICEX, así como de la propia Cámara de Comercio de España.
El Plan cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para buena parte de
sus actividades, ha sido consultado con las Comunidades Autónomas y organizaciones
empresariales y ha sido aprobado por la secretaría de Estado de Comercio.