Las Filipinas y sus rasgos hermanos

Las Filipinas y sus rasgos hermanos

Esa tierra que tiene nombre de un Rey español que gobernaba al ser descubierta y de nuestro actual Monarca, trae a la memoria muchas cosas, algunas gratas y otras menos, rememoradas por una estupenda novela de Juan Manuel de Prada -Morir bajo tu cielo-. Las Islas Filipinas, archipiélago formado por más de 7.000 islas, fue alcanzado por Magallanes en 1521 y se ocupa por la Corona española en 1565 al fundar Legazpi el primer asentamiento español.

Con ser un paraíso de personas y de paisajes grandiosos, quizá de los más hermosos de Asia, con sus arrozales en terrazas, sus volcanes a veces en erupción y sus varias étnicas, siendo mayoritaria la tagala. El final trágico de la dominación española, tras las actividades de los nacionalistas Rizal y Aguinaldo, y la actuación del general Polavieja, con el desastre de la armada española en Cavite, marcan el súbito término de aquella y el inicio de la presencia e influencia de USA.

Sus casi cuatro siglos de colonia, hasta la Paz de París de 1898, imprimieron en los españoles y en los filipinos sellos de relación que, pese a la dominación fáctica norteamericana durante muchos años y a la final ocupación japonesa durante la 2ª Guerra Mundial, no han conseguido hacer desaparecer del todo los numerosos vínculos que nos unieron durante tanto tiempo.

Es cierto que la ocupación militar japonesa de 1941 a 1945 también representó un fuerte proceso de des-hispanización, como recordó en su momento el hispanista Rodao, ya que la importante presencia española se manifestaba en 1939 en Casinos Españoles en Manila, Cebú e Iloilo, la Cámara de Comercio, el Hospital de Santiago, el Fondo Benéfico y la Compañía General de Tabacos de Filipinas, como empresa más importante del país con sede central en Barcelona. Se dedicaba a los ramos del tabaco, azúcar, alcohol, seguros, copra, navegación, plantaciones o complejos agroindustriales. Los españoles eran entonces más de 4.600 y había 500.000 mestizos. Muchas de dichas empresas cerraron y se suprimió el uso del español en los juzgados. Al final de la ocupación hubo una masacre en el Consulado español. La declinación de lo español fue inmediata.

La existencia, persistencia y presencia del yihadismo se ha venido manifestando en el tiempo porque parte del territorio filipino tiene una profunda influencia islámica o musulmana (el 5% de los 100 millones de habitantes lo son en la Región Autónoma de Mindanao). Desde que surgió el llamado Frente Moro de Liberación Nacional, creado en 1972 con fines de obtener la independencia hasta los acuerdos de Trípoli, se han causado más de 120.000 muertos y un millón de refugiados en 4 años de conflicto. Este resurgió en 1990 llegando a tener contactos con Al Qaida y Bin Laden y desarrollando una constante actividad terrorista. Su actividad va descendiendo paulatinamente.

Además de la mayoritaria religión católica en las islas, que se mantiene, de algunas prácticas culinarias españolas, se observa la persistencia de palabras españolas en el vocabulario tagalo. La inmigración filipina a España, no solo es, aunque lo sea principalmente, en el sector del empleo doméstico (con reconocidas excelencias y cotización de estas trabajadoras), al abarcar también a trabajadores de la construcción e ingenieros, artistas, profesores, enfermeros y doctores, y trabajadores del Mar.

A finales del año 2003 había más de 40.000 filipinos inscritos como inmigrantes en la Embajada de Filipinas en España, siendo unos 50.000 los residentes en nuestro país.

La presidencia actual, desde 2022, le corresponde a Ferdinand Marcos Jr., conocido con el apodo de Bongbong. Se ha producido un notable acercamiento con la República Popular China desde 2020, aun con el conflicto de las Islas Spratly o Paracelso decidido a favor de Filipinas por la Corte Internacional Permanente de Arbitraje de La Haya en 2016, invirtiéndose miles de millones de dólares en préstamos e inversiones, así como en infraestructuras. Marcos ha reactivado las relaciones con USA, tanto económicas como militares. La decisión de La Haya citada viene a fallar en contra de la R.P. China negando que esta tenga derechos históricos sobre ninguna de tales islas ya que son rocas que no generan una zona económica exclusiva o una plataforma continental.

Hoy en día, las inversiones españolas allí destacan en los sectores de la banca y las finanzas, seguros, asistencia médica y farmacéutica, productos veterinarios, cosméticos y de perfumería, alimentos procesados, ingeniería, cultivo de perlas y confección. En el año 1988 se celebró un Convenio de Seguridad Social entre los dos países, de tal manera que los trabajadores de ambos obtienen las prestaciones de la Seguridad Social, siendo tratados los filipinos igual que los españoles, computándose los períodos trabajados en Filipinas. El acuerdo para evitar la Doble Imposición permite que los impuestos pagados se puedan deducir en el otro. Entre las recientes relaciones internacionales España-Filipinas destaca el Acuerdo de 2022 sobre reconocimiento recíproco de títulos marítimos.