Las Jaras 2020, el mimado del Monte Teleno

Las Jaras 2020, el mimado del Monte Teleno

Fuentes del Silencio presenta la nueva añada de Las Jaras, el vino de Pueblo que nace de diferentes de parcelas seleccionadas a lo largo del Valle del Jamuz. El nombre del vino homenajea a la jara, la flor que predomina en el paisaje que ve crecer estas parcelas con viñedos con una media de edad en torno a los 70 años y que están ubicadas en una zona que dan como resultado un vino exuberante por su localización al sur del valle, a menor altitud, con suelos más arcillosos y con mayor porcentaje de prieto picudo.

El año 2020 fue muy significativo para el ser humano, pero también lo fue para la viña. La particular enfermedad contra la que tuvo que luchar fue el mildiu, un hongo que afecta a la vid y puede mermar las cosechas. Regiones como Galicia o Cataluña fueron las más afectadas durante las primeras semanas de la primavera. Este indicio puso en alerta a la bodega que vigiló de cerca cada parcela para salir airosos en su primera añada certificada en viticultura ecológica. Al trabajo de los profesionales de la bodega, con Marta Ramas a la cabeza, se sumó el de un aliado topográfico, protector de los viñedos: el monte Teleno, que desvía los frentes lluviosos procedentes del noroeste evitando la humedad en los viñedos y la propagación del mildiu.

El monte Teleno corta las borrascas que se acercan a la zona desde Galicia, provocando que el régimen de precipitaciones sea notablemente más bajo que otros valles de los alrededores. En años marcados por las precipitaciones, o por cierta presión fúngica, las horas de sol con las elevadas temperaturas de las que se disfrutan en la zona, hacen que el viñedo sea sano. A ello se debe añadir la localización de los viñedos en una planicie muy ventosa, que hace que ante cualquier precipitación “problemática” la uva seque y evite futuros problemas relacionados con los hongos.

La primavera y el verano en el Valle del Jamuz se desarrollaron con unas temperaturas suaves al principio y más cálidas en semanas posteriores, sobre todo en el cuajado y envero. En el mes de septiembre las temperaturas se suavizaron de nuevo, lo que originó una madurez de los racimos lenta, pero sin pausa y sin paradas vegetativas por estrés hídrico. Gracias a ello se alcanzó el equilibrio entre la madurez fenólica y la síntesis de azúcares.

Las Jaras procede de una zona un poquito más baja del valle donde se puede observar y encontrar un poco más de arcilla. Es por este motivo que este suelo más pesado y mayormente nutrido donde el porcentaje de arcilla es un poco más elevado, nos regala una cierta retención de agua y permite obtener una uva un poco menos concentrada y no tan tánica. El resultado es un vino más frutal, ancho, redondo y, si cabe, exuberante.

Las Jaras 2020 tiene un PVP de 15€ y una producción de 8.177 botellas.