Las renovables destacan en una jornada marcada por la ausencia de Wall Street y la bolsa de Londres

Las renovables destacan en una jornada marcada por la ausencia de Wall Street y la bolsa de Londres

Los mercados bursátiles europeos comienzan la semana con una actividad limitada, debido a los festivos en Wall Street y la Bolsa de Londres. La ausencia de referencias importantes ha dado lugar a una jornada con poca volatilidad en la que apenas se han producido cambios significativos en la cotización de activos como la deuda, el petróleo o las divisas. Los cambios más relevantes ocurrieron sobre todo en el mercado de las materias primas, donde activos como la plata o el paladio han destacado.

En el caso del Ibex 35, ha logrado cortar su racha de cuatro jornadas consecutivas de caídas de la semana pasada, superando incluso la barrera psicológica de los 11.300 puntos. La cautela ha sido la tónica dominante en el parqué madrileño, donde la falta de referencias externas ha impedido que se produjeran movimientos más pronunciados. Las empresas del sector de las energías renovables han sido las que mejor comportamiento han tenido en esta jornada, gracias a la publicación de resultados positivos por parte de Solaria. Acciona y Acciona Energía también han logrado recuperar parte del terreno perdido la semana pasada, mientras que Sacyr ha intentado estabilizarse tras la ampliación de capital realizada recientemente. ACS, por su parte, ha buscado consolidar las subidas del pasado viernes, cuando se conoció la compra del 9,4% de su capital por parte de Criteria (brazo inversor de la Fundación de CaixaBank). Rovi, uno de los valores más volátiles del día, ha visto cómo sus acciones reaccionan a la amortización de un 6,2% de su capital y a la posibilidad de que venda su negocio de fabricación para terceros. De esta manera, ha sido la entidad más rezagada de nuestro selectivo y se ha dejado un 3% en su cotización.

El mercado del petróleo se toma un respiro al comenzar la semana, a la espera de las cruciales decisiones que tomará la OPEP+ sobre sus recortes de producción. El precio del barril de Brent se mantiene estable alrededor de los 82 dólares, mientras que el West Texas cotiza en torno a los 78 dólares. La reciente moderación del precio del petróleo ha contribuido a aliviar las presiones inflacionistas, lo que se refleja en la estabilización de los intereses de la deuda.

En el mercado de divisas no hemos observado movimientos demasiado bruscos, a la espera de que se reactive la actividad y surjan referencias de mayor relevancia. El euro se mantiene en el nivel de 1,08 dólares, mientras que la libra esterlina se consolida por encima de los 1,27 dólares. A finales de semana seguro que veremos más interesantes en el mercado forex con la publicación de datos macroeconómicos importantes.

En cuanto a los metales preciosos, el oro cotiza alrededor de los 2.360 dólares la onza, con la posibilidad de acercarse a sus recientes máximos históricos en las próximas semanas. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin se estabiliza en torno a los 68.000 dólares, mientras que Ethereum experimenta un ligero repunte, situándose al borde de los 4.000 dólares, impulsado por la reciente aprobación de la SEC de futuros ETF al contado de la segunda criptomoneda más relevante detrás de Bitcoin.

Felipe Fernández, Ejecutivo de XTB