Las ventajas de la jubilación demorada o cómo subir la pensión hasta 12.000 euros por año

Las ventajas de la jubilación demorada o cómo subir la pensión hasta 12.000 euros por año

La edad de jubilación en España sube gradualmente cada año, aunque será en 2027 cuando se estancará en los 67 años. Sin embargo, mientras miles de trabajadores sueñan con retirarse para siempre del mercado laboral, existen otros profesionales que optan por la jubilación demorada, aunque, a decir verdad, no todo el mundo conoce cuáles son sus beneficios.

En este sentido, la ley que entró en vigor el 1 de enero de 2022 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, la persona que retrasa voluntariamente el momento de la jubilación percibe un complemento económico en la pensión.

Asimismo, con la entrada en vigor del Real Decreto 371/2023 el pasado 18 de mayo de 2023, el potencial beneficiario podrá optar también por una fórmula mixta, que consiste en una combinación de las opciones anteriores. No obstante, esta modalidad no tiene carácter retroactivo.

¿Quién tiene derecho a la jubilación demorada?

Tal y como señalan desde la página web de la Seguridad Social, la jubilación demorada es una opción voluntaria para aquellos trabajadores que hayan cumplido la edad ordinaria de jubilación y quieren alargar su vida laboral. Esta modalidad estará disponible para los trabajadores por cuenta propia y ajena, así como para los funcionarios, militares e incluso ministros.

En este sentido, para retrasar la edad de jubilación será necesario cumplir con una serie de requisitos como haber cotizado, como mínimo, 15 años a la Seguridad Social y tener cumplida la edad mínima de jubilación ordinaria para el año en curso.

¿Cuánto tiempo se puede retrasar la jubilación?

En términos generales, la extensión de la carrera no tiene límites y la Administración plantea incentivos para el ciudadano que decida retrasar la edad de jubilación.

¿Cuánto paga la Seguridad Social por retrasar la jubilación?

Los trabajadores que cumplan con los requisitos exigidos podrán acceder a un extra en su jubilación que puede ser de tres tipos:

Aumento de la cuantía de la pensión: en caso de acogerse a la jubilación demorada, este trabajador recibirá un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria.Bonificación por demorar la jubilación: el pensionista recibirá una cantidad fija por año cotizado y que cobrará en un pago único cuando se llegue a la edad de jubilación. Su cuantía oscila entre los 5.000 y los 12.000 euros por año demorado y en función de los años cotizados.Opción mixta: es una combinación de las dos opciones anteriores. Quienes opten por esta opción y retrasen su jubilación entre dos y diez años, recibirán un incremento de su pensión del 2% por cada año de demora y, además, el pago único que equivaldría a la mitad del que les correspondería si optaran por la fórmula del pago único.Otro punto a tener en cuenta es que la jubilación para trabajadores en situación de alta tendrá efectos económicos desde el día siguiente al cese en la actividad, siempre que la solicitud se haya realizado dentro de los 3 meses anteriores o posteriores al cese. Si se solicita con posterioridad, los efectos económicos tendrán una retroactividad máxima de 3 meses.

¿Hay algún beneficio para las empresas?

Las empresas en las que desarrollen su actividad los trabajadores que opten por alargar su vida laboral estarán exentas de las cotizaciones por contingencias comunes de los trabajadores que retrasen la jubilación, salvo por incapacidad temporal. Además, tendrán una reducción del 75% de la cotización durante la situación de incapacidad temporal de los trabajadores que hayan cumplido 62 años.

¿Cómo se solicita la jubilación demorada?

El único trámite previsto es que cuando vaya a solicitar la jubilación, después de prolongar tu vida laboral, debe cumplimentar el apartado dedicado a la jubilación demorada en el formulario de solicitud de tu pensión.

Asimismo, el cálculo de las cotizaciones por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) durante los años en que se prolongue la vida laboral se hace de manera automática en base a la información facilitada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).