Las víctimas del terrorismo,. las grandes ausentes en la campaña de las Europeas

Las víctimas del terrorismo,. las grandes ausentes en la campaña de las Europeas

Por las noticias que se difunden, alguna se puede pasar, en la campaña para los comicios europeos, las víctimas del terrorismo parecen las grandes olvidadas. ¿Qué pasa? ¿No toca? Se equivocan, si lo creen así, los políticos de distinto signo.

Es cierto que hay sobre el mapa informativo asuntos graves que afectan a la igualdad de los españolas y a casos de presunta corrupción o comportamientos éticos inadecuados, pero las víctimas siempre deben estar presentes, aporten o no sufragios porque, ahí puede estar la equivocación, no se trata de ganar papeletas sino de alcanzar la justicia y la dignidad.

En el Parlamento Europeo, como ha quedado acreditado en la legislatura que ahora ha acabado, se han tratado asuntos que afectaban a las víctimas, bien es verdad que, gracias al esfuerzo desplegado por sus asociaciones y el apoyo de algunos partidos, no todos.

De hecho, a propuesta del Grupo Popular y defendido por Javier Zarzalejos, se ha incluido un artículo que, para proteger la dignidad de las víctimas y de los familiares, consagrada en la Carta de los Derechos Fundamentales, los Estados miembros adoptarán las medidas adecuadas para protegerlos de la victimización secundaria y reiterada, impidiendo el enaltecimiento de un delito específico o rindiendo homenaje a los delincuentes condenados cuando ello suponga la privación de la dignidad de las víctimas”.

De hecho, en el mitin celebrado hoy en Zaragoza, Alberto Núñez Feijóo ha anunciado que el PP presentará en el Parlamento Europeo una resolución para que se “prohíban los homenajes a los etarras en España”. Es “lo mínimo que podemos hacer en respeto memoria de nuestros compañeros que fueron víctimas del terrorismo”. Al declararlo se ha dirigido directamente a Borja Giménez Larraz, candidato del PP a elecciones europeas, que acompañaba a su padre, Manuel Giménez Abad, asesinado por ETA cuando presidía el PP en Aragón. “El Gobierno de Pedro Sánchez se enorgullece de pactar con los que justifican y homenajean a los asesinos de tu padre. Yo estoy orgulloso de estar al lado de las víctimas. Estamos donde estuvimos siempre”, ha recalcado.

Al menos una referencia, que siempre es de agradecer. Desde Dignidad y Justicia se enfatiza esta ausencia de las víctimas en la campaña y se recuerda que llevaron a la Comisión de Peticiones de la UE los 379 casos de ETA sin resolver. “Pero parece que esa batalla no se está librando en Europa. Esas 379 familias tienen derecho a la verdad y su ausencia en esta campaña electoral entristece a las víctimas del terrorismo”.

Mientras esto ocurre y en el mayor de los silencios informativos, los presos de la banda terrorista que están en el País Vasco obtienen la libertad poco a poco gracias a permisos y otros beneficios penitenciarios concedidos desde el Ejecutivo de Vitoria, al que Pedro Sánchez cedió las correspondientes competencias.

El silencio y, en su caso el ocultamiento, no hace desaparecer la verdad, que está ahí para vergüenza de quienes prefieren mirar hacia otro lado.