Ley de Amnistía: cuándo, cómo y por qué entra en vigor en España

Ley de Amnistía: cuándo, cómo y por qué entra en vigor en España

Este jueves, 30 de mayo, el Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la ley de Amnistía que permitirá la absolución de todos los encausados por el procés catalán. Así, la medida de gracia ha sido aprobada con el apoyo de todos los socios de gobierno que permitieron la investidura de Pedro Sánchez el pasado 16 de noviembre.

Hoy se pone fin a una demanda que el independentismo lleva reclamando desde 2018, cuando Sánchez llegó a la Moncloa tras salir victorioso de la moción de censura contra Mariano Rajoy. Sin embargo, la luz verde a esta condonación tiene significados diferentes. Mientras que para el PSOE la aprobación de la ley de Amnistía supone el fin a un proceso de “normalización institucional, política y social en Cataluña” tras la ruptura con el Estado después del 1-O, para partidos como PP y Vox conlleva aplicar una norma que califican de antidemocrática e institucional.

La ley de Amnistía que se ha aprobado hoy en el Congreso será la primera medida de gracia que entrará en vigor en España desde 1977, cuando se indultó a todos los represaliados y cuerpos policiales franquistas para, según citaba la normal, olvidar “todos los actos de intencionalidad política considerados delito durante la Dictadura”, así como aquellos delitos o violaciones de “los derechos de las personas”.

¿Cuándo entrará en vigor la ley de Amnistía?

La ley, que anulará los efectos de las condenas a los independentistas que participaron en el referéndum ilegal del 1 de Octubre en Cataluña, borrará todos los delitos y causas judiciales que los encausados tengan con la justicia, entre los que se encuentra Carles Puigdemont, huido de la Justicia desde 2017.

No obstante, el camino hasta su aprobación no ha sido fácil. Después de que el pasado 14 de marzo el Congreso diese luz verde a un primer texto, con 178 votos a favor y 172 en contra, el Senado impuso su veto a la totalidad de la norma, lo que hizo que, de nuevo, regresara a la Cámara Baja para que se volviese a someter a votación.

Fuentes del Gobierno han afirmado a la Agencia EFE que la ley de Amnistía no será publicada de forma inmediata en el Boletín Oficial del Estado, tal y como se esperaba que sucediese. La previsión es que se publique la próxima semana ya que, en este caso, se esperará a que el Boletín de las Cortes publique la norma, un procedimiento que puede demorarse una semana.

De este modo, las fuentes consultadas por EFE recuerdan que, tal y como señala la Constitución, la ley deberá ser sancionada por el Rey Felipe VI y contará con un plazo de 15 días para hacer efectiva la sanción. Así, se espera que la proposición de ley de Amnistía, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, entre en vigor la semana que viene. No obstante, lo que sí recoge el propio texto de la ley en su disposición final es que entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.