Lo ‘cool’ es hablar spanglish, el ‘idioma’ que amenaza el anglocentrismo de Estados Unidos

Lo ‘cool’ es hablar spanglish, el ‘idioma’ que amenaza el anglocentrismo de Estados Unidos

En una sola frase, Rolando Hernández se mueve entre el inglés y el español con agilidad. Su narración no se interrumpe a pesar de que cambia de una lengua a otra. No lo hace para traducir lo que dice en inglés o viceversa; simplemente da por hecho que quien lo está escuchando entenderá. Este cubanoamericano, de 26 años, es trilingüe: no solo maneja el inglés y el castellano, sino que también habla spanglish, una variedad del habla híbrida que nace de la combinación de lo anglo con lo hispano. En su barrio de Miami, Hialeah, donde tres cuartas partes de los residentes tienen raíces cubanas y el 95% de la población es hispana, el spanglish (en español también espanglish) reina: “Está en todas partes, desde el drive-through del McDonald’s más cercano hasta las galerías de Wynwood”, asegura Hernández.

Seguir leyendo

Texto:

Paola Nagovitch

Edición:

Inés Santaeulalia

Imágen:

Eva Marie Uzcategui,

Carlos Rosillo,

Brenda Maytorena Lara

Edición de video:

Ángel Villegas

Edición visual:

Hector Guerrero