Los burgaleses calientan motores para las Fiestas de San Pedro y San Pablo con sus tradicionales “Curpillos”

Los burgaleses calientan motores para las Fiestas de San Pedro y San Pablo con sus tradicionales “Curpillos”

Los burgaleses se echaron a las calles para celebrar una vez
más su tradicional Fiesta del Curpillos o Corpus Chico, declarada de Interés
Turístico Regional, antesala de las Fiestas de San Pedro y San Pablo, que se
celebrarán del 27 de junio al 3 de julio. La Fiesta del Curpillos es una
popular celebración, que no se celebra en más rincones del país y que reúne
cada año a miles de burgaleses tanto en la Misa Solemne y la Procesión del
Curpillos que tiene lugar en el barrio de las Huelgas, como en la posterior
‘jira’, que este año cambió de ubicación debido a las obras de remodelación del
parque del Parral.

La jornada dio comienzo con la celebración de una Misa
Solemne en el Real Monasterio de Las Huelgas, a la que acudieron diversas
autoridades militares, civiles y religiosas, entre ellos el subdelegado del
Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, el delegado territorial de la Junta.
Roberto Saiz, el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, y la
alcaldesa de la ciudad, Cristina Ayala, acompañada de miembros de su equipo de
Gobierno que no quisieron perderse esta cita tan destacada en el calendario burgalés.

La regidora burgalesa deseó un “feliz Curpillos” a todos los
burgaleses, una fiesta que aseguró que es “muy especial” para la ciudad y
también para ella, dado que es la primera vez que la celebra como alcaldesa de
la ciudad.

Asimismo, aseguró así estar muy “contenta” de celebrar este
día, con una jornada que culminarían después en la ‘jira’ de La Quinta, más
conocida como ‘jira’ de El Parral, pero que este año por las obras en el parque
de El Parral ha tenido que ubicarse en otro entorno de la ciudad. “Está todo
preparado para que los burgaleses disfruten, con sentido de la responsabilidad,
y tengan un día fantástico”, añadió Ayala.

Tras la celebración de la misa, tuvo lugar la Procesión del
Curpillos por las calles del barrio de Las Huelgas, seguido por los bailes
típicos de esta festividad, a cargo de los Danzantes y Gigantones de la ciudad.
Un espectáculo del que disfrutaron tanto niños y mayores. Posteriormente, como
es tradición, se celebró también la recepción de la Madre Abadesa a las
autoridades e invitados.

Tras finalizar estos actos, la alcaldesa acompañada de su
equipo de Gobierno y otras autoridades, se desplazó hasta la ‘jira’ de La
Quinta, donde pudieron degustar los conocidos pinchos de tortilla, chorizo,
morcilla o morro que servían en sus casetas las peñas y centros regionales de
la ciudad. Se trata de una de las actividades lúdico-festivas más conocidas
entre los burgaleses, y que sirve de antesala para las Fiestas Mayores de San
Pedro y San Pablo.

Festividad del Curpillos

El Curpillos tiene su origen en la celebración de la
victoria de las huestes cristianas sobre las musulmanas en la batalla de las
Navas de Tolosa en 1212, aunque la primera fecha que se conoce de su
celebración corresponde al 22 de mayo de 1331, después de la institución de la
solemne fiesta del Corpus, bajo el reinado de Alfonso XI.

Desde entonces y hasta hoy, esta festividad no ha dejado de
celebrarse en el barrio de Las Huelgas de Burgos, en un encuentro que reúne a
las máximas autoridades militares, religiosas y civiles, así como al pueblo
burgalés, informa Ical.