Los ‘Caravaggios’ perdidos (y dudosos) del genio lombardo

Los ‘Caravaggios’ perdidos (y dudosos) del genio lombardo

Nápoles. Es la tarde del 26 de julio de 1805. La bahía oscurece tranquila. El Vesubio lleva casi 2.000 años sin reclamar su parte del volcán perdida. El calendario descuenta el Día de Santa Ana. Un temblor y todo cambia. La tierra se abre igual que loza cuarteada y un terremoto derrumba parte de la ciudad. “De súbito se levantó un viento fresco y vehemente, que se volvió más violento y fuerte hasta tornarse arremolinado; y le acompañó un estruendo espantoso”, escribe Giuseppe Saverio (1746-1825), historiador napolitano. Debemos imaginar un instante de silencio absoluto y después el estrépito del espanto. Vidas perdidas, construcciones, tesoros.

Seguir leyendo