Los medallistas olímpicos españoles vivos más antiguos | “Algunos deportistas eligieron comer a competir en Roma 60”

Los medallistas olímpicos españoles vivos más antiguos | “Algunos deportistas eligieron comer a competir en Roma 60”

Alrededor de un rape con patatas panaderas transcurre una charla que esboza un retrato de cómo era el deporte español hace seis décadas. Los protagonistas son tres de los cuatro medallistas olímpicos nacionales que quedan vivos de unos Juegos más antiguos: José Antonio Dinarés (Terrassa, 84 años; su hijo Jan fue plata en Atlanta 96), Juan Ángel Calzado (Barcelona, 87; presidente de la federación internacional entre 1996 y 2001) y Pere Amat (Terrassa, 83; 17 Juegos en su familia) ganaron el bronce en hockey hierba en Roma 60. Suelen quedar a comer tres o cuatro veces al año y EL PAÍS compartió con ellos su último encuentro, en Terrassa. El cuarto es Carlos del Coso (Madrid, 91 años), que ya no puede realizar viajes largos y al que sus antiguos compañeros visitaron cuando cumplió 90. Todos ellos, junto a los otros 14 integrantes ya fallecidos de esa selección, lograron el único metal de España entre Melbourne 56, Roma 60, Tokio 64 y México 68. Los detalles y las anécdotas de aquellos días salen sin querer al calor de una mesa.

Seguir leyendo