Los MIR que elijan pueblos de Andalucía tendrán contratos largos

Los MIR que elijan pueblos de Andalucía tendrán contratos largos

A las puertas del verano, todavía la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía no ha concretado el plan de contrataciones estivales para garantizar el descanso del personal sanitario en plantilla. El SAS deberá dar vacaciones a 125.000 trabajadores y, según apuntó la Junta, serán contratados unos 10.000 entre junio, julio y agosto, para garantizar la asistencia sanitaria a la población y a los turistas que lleguen a la región.

Aún se desconoce a qué categoría profesional pertenecen esos 10.000 profesionales que se van a contratar en verano ni cuántos de ellos son médicos. Pero la consejera del ramo, Catalina García, ya ha adelantado que la falta de facultativos va a dificultar las sustituciones. Por ello, envió dos cartas a Sanidad para alertar de las consecuencias de la grave falta de médicos–un problema compartido con el resto de autonomías–, lo que ha obligado a la ministra Mónica García a convocar un Consejo Interterritorial para abordarlo.

Según informó la consejera la semana pasada, en periodo estival permanecerán abiertos 1.513 centros de Atención Primaria en Andalucía y habrá un refuerzo de profesionales en horario de mayor demanda asistencial en aquellos centros con mayor afluencia turística. También reconoció las dificultades de contratación de personal sanitario en aquellas áreas alejadas de los núcleos urbanos de mayor población. Por ello, desde la Consejería han planteado una serie de incentivos a los profesionales para que las zonas de difícil cobertura, en su mayoría zonas rurales, no se queden sin asistencia en periodo estival. Ayer, Catalina García anunció una Oferta de Empleo Público (OEP) para que los médicos MIR que estén terminando su especialidad en mayo puedan acceder a un contrato de larga duración para cubrir zonas de difícil cobertura, pero con la posibilidad de trabajar en los hospitales de referencia de las ocho provincias andaluzas.

Estas plazas, según detalló la consejera en el Parlamento, fomentarán la «colaboración» entre centros y la «adherencia» en áreas de difícil cobertura, ya que se permitirá a estos profesionales trabajar «una o dos jornadas semanales» en el centro hospitalario de referencia. Al respecto, ayer mismo, se reunió con la Dirección General de Personal del SAS para comunicar esta medida a los directores de personal de los hospitales públicos de referencia de cada una de las ocho provincias de la comunidad.

Asimismo, para los residentes que acaban en septiembre, se está preparando actualmente el plan de ofertas y actuaciones que se llevarán a cabo. Según comunicó la consejera, «es una medida más que redunda en una mejora significativa de la accesibilidad y la equidad en la atención sanitaria, más si cabe, ante el grave déficit de médicos a nivel nacional».

La Junta busca así incentivos para dar cobertura a todas las zonas de difícil cobertura y que no suceda lo del pasado diciembre, cuando se quedaron plazas sin cubrir. Eso obligó a la Consejería a agilizar el decreto que permite la contratación de médicos y enfermeros sin necesidad de examen través de una enmienda en los Presupuestos. Dicha enmienda plantea que, «cuando no haya sido posible la cobertura por los procedimientos ordinarios de selección y provisión», el SAS «excepcionalmente», pueda «convocar procesos selectivos específicos por el sistema de concurso, a fin de impulsar la incorporación urgente, estable y permanente de personal a los puestos de difícil cobertura». En total, en la comunidad andaluza hay un total de 90.