Los murcianos piden “fiscalizar” las actividades de los familiares de los políticos

Los murcianos piden “fiscalizar” las actividades de los familiares de los políticos

Un abrumador 86,6 por ciento de los ciudadanos de la Región de Murcia cree que es «bastante necesario» o «necesario» que se cree un organismo ético que fiscalice y dé transparencia a los negocios de los familiares directos de los cargos públicos políticos. Una cifra que constrasta con los que se oponen o lo ven «poco necesario», que supone únicamente el 7,7 por ciento. Así se desprende del último «Barómetro de la Región de Murcia-mayo 2024» realizado por el Observatorio Español de Estudios Demoscópicos de la UCAM (OBEDE), en el que, entre otras cuestiones, se dio a conocer el pasado viernes que el PP obtendría el 45% de los votos en la Región de Murcia de cara a las elecciones al Parlamento Europeo.

En lo que respecta a la transparencia de los cargos públicos, la encuesta recoge que esta necesidad de fiscalizar las actividades de los familiares de los políticos es una creencia que se extiende «de forma contundente» y por igual en todas las franjas de edad, así como entre los votantes de todos los partidos políticos.

Es más, son escasos los ciudadanos encuestados que lo consideran «poco necesario», con solo el 8,5 por ciento de los votantes del PP, el 6,4 por ciento de los del PSOE, y el 5,4 por ciento de los de Vox, «lo que afianza la idea mayoritaria de la necesidad de la existencia de un órgano de control».

La encuesta, que se llevó a cabo entre el 13 y el 22 del pasado 22 de mayo, además de la intención de voto, también recoge algunos de los aspectos de actualidad como lo es la reciente aprobación de la Ley de Amnistía que beneficia a los independentistas afectados por el «procés». En este sentido, la sociedad murciana considera mayoritariamente, con el 45,3 por ciento de los votos, que la ley «empeorará la convivencia entre Cataluña y España».

Paralelamente, el 24,1 por ciento de los preguntados cree que la amnistía «mejorará» la reconciliación entre Cataluña y el conjunto del territorio nacional, mientras que finalmente, el 18% de los encuestados «piensa que no habrá cambios significativos».

En este aspecto, según el barómetro, se observa «la división entre los votantes de los partidos del Gobierno de coalición (PSOE y Sumar) y los de la oposición (PP y Vox)». Para los votantes de las formaciones de la izquierda, la opción más elegida es la de que la amnistía «mejorará la reconciliación entre Cataluña y el resto del Estado, pero en cualquier caso, no alcanzan a ser el 50%». Mientras, los encuestados votantes de PP y Vox creen «muy mayoritariamente» que habrá un empeoramiento. Además, señala que los más jóvenes (la franja de edad de 18 a 30 años) tienen su opinión totalmente dividida, mientras que a partir de esa edad son «pesimistas respecto de esta medida».

Implicación de Bruselas

Otro de los aspectos abordados en el Barómetro de mayo es la implicación que consideran que ha de tener la Unión Europea en diferentes asuntos tanto para la Región de Murcia como en España. Los votantes de PP y Vox están más preocupados en que desde Europa se garantice la seguridad y defensa, frente a los de los partidos de izquierdas que valoran más el papel de la Unión como garante de la democracia.

En cuanto a la agricultura, son los votantes del PSOE los que más consideran que la UE debe involucrarse en este tema, frente a los de Vox, que son los que menos. La implicación de Europa en el Mar Menor es más valorada por los votantes de Sumar y Podemos.

Finalmente, en cuanto a inversiones públicas, hay un consenso entre los votantes populares, socialistas y de Podemos y Sumar.