Los programas ultras dinamitan el modelo europeo

Los programas ultras dinamitan el modelo europeo

Vuelta a la década de 1980. O antes. Una Europa con candado en las fronteras interiores, en la que reina el aislacionismo comercial, donde el derecho nacional se impone al europeo —lo que erosiona el mercado único—, y sin políticas de cohesión y solidaridad que contribuyen a cerrar las brechas entre socios y regiones. Así es la Unión Europea que ansían los partidos de extrema derecha. Los ultras como el francés Reagrupamiento Nacional, Hermanos de Italia, Alternativa para Alemania (AfD), los polacos de Ley y Justicia (PiS) o el español Vox no quieren salir del club comunitario, sino cambiarlo desde dentro. Sus programas políticos para las elecciones a la Eurocámara del próximo domingo dinamitan el modelo europeo actual, que ha marcado una de las mejores épocas del continente, y suponen un atisbo de lo que sería el retroceso hacia una Europa de naciones, raquítica, sin peso geopolítico en un mundo globalizado: una Europa cada vez más débil. “Más Italia, menos Europa”, dice la Liga de Matteo Salvini.

Seguir leyendo