Los residentes de zonas rurales ahorran el triple de kilómetros que los de las ciudades gracias al comercio electrónico

Los residentes de zonas rurales ahorran el triple de kilómetros que los de las ciudades gracias al comercio electrónico

Sigma 2 y Amazon han realizado una encuesta sobre “Comercio electrónico y hábitos de consumo en las zonas rurales y urbanas de España” que analiza el comportamiento de los españoles en el comercio electrónico. Según los datos recogidos, los vecinos de municipios de menos de 10.000 habitantes tienen que recorrer tres veces más kilómetros que los que vienen en grandes localidades a la hora de hacer sus compras, pero gracias al comercio electrónico también pueden ahorrarse el triple de kilómetros en sus desplazamientos, así como tiempo y dinero.

En el estudio han participado 6.500 españoles adultos residentes tanto en zonas rurales como en ciudades. Conforme a los resultados obtenidos, se observa que las personas que viven en municipios de más de 30.000 habitantes recorren, de media, 4,8 kilómetros al hacer sus compras. Esta cifra asciende hasta los 13,7 kilómetros de media en las localidades de menos de 10.000 habitantes, es decir, tres veces más.

Dos de cada diez encuestados afirma que pueden ahorrar hasta una o dos horas al mes cuando compran por Internet, aunque este ahorro es mayor para las personas que residen en zonas rurales, ya que recuperan algo más de dos horas al mes. Del mismo modo, un 56% de los consumidores que viven en zonas de menos de 10.000 habitantes valoran positivamente tener que evitar desplazamientos para realizar sus compras.

Pero no solo se ahorra tiempo, también dinero. Teniendo en cuenta el gasto en transporte y desplazamiento, la encuesta revela que el comercio online permite ahorrar una media de 20,6 euros al mes por persona a los encuestados, cifra que aumenta hasta los 22 euros en los municipios más pequeños.

Algunos datos adicionales del estudio señalan que el 90% de los encuestados ha comprado productos por internet en el último año, mientras que el 31,5% compran entre dos y tres veces al mes con un gasto medio mensual de 105,98 euros. La mayoría de estas compras las realizan los jóvenes, que lideran el proceso de digitalización en sus familias, ya que se encargan de comprar productos por internet para otras personas de su entorno. Del mismo modo se deduce que los mayores de 65 años son el único grupo de edad en el que predomina la compra por internet ocasional al dominar menos las nuevas tecnologías.

Compromiso con los entornos rurales

Alrededor de 5.000 pequeñas y medianas empresas ubicadas en municipios de menos de 30.000 habitantes venden sus productos a través de Amazon, de estas, casi la mitad (48%) están situadas en municipios de menos de 10.000 vecinos. Del total de 5.000, más del 60% exportan sus productos a la Unión Europea, lo que les permite ampliar su cartera de clientes y promover el desarrollo económico de sus comunidades. Como resultado, estas pymes consiguieron facturar más de 300 millones de euros en ventas internacionales en 2022.

Como parte de su responsabilidad con el medio rural, Amazon celebra el próximo 28 de junio “Las Fiestas Prime Day 2024” en la localidad soriana de Medinaceli para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de una completa agenda de actividades. Se organizará un mercado de pequeños negocios que venden en Amazon, una comida popular de la mano de Amazon Fresh, activaciones con Alexa, etc. Además, los asistentes podrán interactuar con la “Caja Prime”, un espacio gigante de Amazon ubicado en la Plaza Mayor de Medinaceli, donde vivirán una experiencia inmersiva para descubrir todos los beneficios de ser cliente Prime.

En palabras de Alfonso Serrano, director de consumo de Amazon en España: “En Amazon estamos comprometidos con ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes independientemente del lugar en el que vivan y por ello, valoramos mucho acercarnos a las áreas rurales. Desde que llegamos a España […] hemos invertido en infraestructura e innovación para […] asegurar el acceso de la comunidad rural a todo tipo de productos e impulsar el potencial económico de estas zonas”.