Madrid reabre hoy la iglesia de San Andrés, una de las más antiguas de la capital

Madrid reabre hoy la iglesia de San Andrés, una de las más antiguas de la capital

El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, presidirá este lunes, 10 de junio, una ceremonia religiosa en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, ubicada en el barrio de La Latina, con motivo de la reapertura del templo tras las obras realizadas durante un largo periodo en el que la citada iglesia ha permanecido cerrada.

Durante la ceremonia religiosa, que tendrá lugar a las 20 horas, se procederá a la dedicación del nuevo altar y la reapertura del templo tras las obras acometidas en la iglesia, que ha sufrido “una reforma integral importante”. Desde la parroquia se ha agradecido la colaboración de las distintas instituciones que han hecho realidad la recuperación de esta iglesia.

La celebración estará acompañada por la Asociación Musical de Voces Graves de Madrid, declarada de interés público nacional, y por reconocidos solistas como César Gutiérrez y Mónica de Munck, según ha informado la parroquia.

Desde 2022, la iglesia se encontraba sometida a trabajos de restauración. El pasado 3 de abril de 2024 concluyeron las obras en las fachadas de levante y sur. Adicionalmente a los trabajos de fachada, el proyecto de reforma ha incluido una serie de mejoras en el presbiterio, así como un sistema de climatización bajo el pavimento mediante la instalación de suelo radiante en todo el templo.

Una antigua parroquia

Ubicada en el céntrico barrio de La Latina, en la Plaza de San Andrés de la capital, es una de las parroquias más antiguas de Madrid. Dice la leyenda que era muy frecuentada por San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, feligreses de la parroquia en la que el santo fue enterrado. Junto a ella se alzaba la casa de su patrón Iván de Vargas, sobre la que se levantó luego el palacio de los marqueses de Paredes, ahora reconstruido y convertido en el Museo de San Isidro.

La iglesia, levantada sobre el solar en el que estuvo un primitivo templo cristiano del Madrid islámico, fue destruida y reconstruida varias veces hasta que fue incendiada en 1936 al inicio de la Guerra Civil, perdiéndose todas sus obras de arte y salvándose únicamente el exterior. Se reconstruyó su interior (1986-90) por los arquitectos J. Vellés, M. Casariego y F. Posada, quienes decidieron realizar una reconstrucción exacta, lo más fiel posible al desaparecido original, mediante un riguroso proceso de investigación. Adosada a la iglesia se encuentra la capilla de San Isidro, construida en el siglo XVI para albergar los restos del santo.