Manual de la NASA para fotografiar planetas con tu smartphone

Manual de la NASA para fotografiar planetas con tu smartphone

La semana que viene se producirá un esperado evento
astronómico: la alineación de seis
planetas en el cielo
. También se espera que, en las próximas semanas, se
produzcan nuevas
auroras boreales
. Obviamente, todos queremos retratarlos de la mejor forma
posible, pero no es tarea sencilla: la luz, la distancia y la resolución (entre
otros factores) juega en nuestra contra. ¿Cómo fotografiar el cielo con un
smartphone entonces? Recurriendo a expertos como la NASA.

La Agencia Espacial de Estados Unidos ha creado una
guía de astrofotografía
… el “problema” es que tiene 192 páginas y puede que
no tengamos el tiempo suficiente para leerla. La astrofotografía con teléfonos
inteligentes es posible gracias al gran avance de la tecnología. Tienen
diferentes tipos de lentes, resoluciones por encima de los 50 MP, programas
para adaptar el tiempo de exposición, la sensibilidad (ISO) a lo que podríamos
sumarle programas online que nos permiten, fácilmente, editar las imágenes.

La NASA distingue tres apartados fotográficos diferentes:
fotografiar las estrellas, los eventos atmosféricos (como las auroras boreales)
y los planetas. Vamos con el primero de ellos. Las estrellas son uno de los
objetivos más complejos de fotografiar con un móvil debido a la distancia y a
la poca luz para registrarlas. Lo primero es configurar la cámara al infinito y programar
la mayor sensibilidad posible. Luego hay que garantizar que la cámara esté
inmóvil, sea con un trípode o un apoyo. Si tenemos un reloj inteligente u otro
dispositivo que nos permita activar la cámara, mejor. De ese modo no tocamos la
cámara cuando la tenemos ubicada.

“Hay que comenzar con las constelaciones brillantes y
fácilmente reconocibles – señala la NASA -. Puede que las primeras imágenes se
vean muy oscuras: use un editor de fotos para cambiar la configuración de
Niveles moviendo el control deslizante del punto medio hacia el punto blanco”.

Por su parte, los fenómenos atmosféricos, como las auroras
boreales, tienen sus propios trucos. Aquí la NASA recomienda una exposición
entre uno y 10 segundos y el ISO en 800. Nuevamente, el enfoque debe estar en
el infinito. También hay que usar una estructura rígida y explorar qué opción,
de tiempo, nos da los mejores resultados.

En cuanto a los planetas, las dificultades son otras. A simple
vista pueden parecer brillantes y fáciles de fotografiar. Una clave es usar su
brillo en nuestro favor y ponerlos contra un cielo oscuro, para destacarlos
más.
El problema es que la cámara verá el planeta como un punto
brillante y el enfoque automático puede no servir de mucho.

“Un truco – señala el manual de la agencia espacial – consiste
en captar a Venus (el planeta más brillante desde la Tierra) sobre un horizonte
iluminado. Siempre que este horizonte esté lo suficientemente lejos, el enfoque
automático del teléfono debería fijarse en el horizonte, permitiéndole tomar
una foto de Venus en contexto”.

Alternativamente, algunos teléfonos ofrecen una función de
“bloqueo de enfoque” donde puedes apuntar a cualquier horizonte
distante y bloquear el enfoque en él.
Marte y Júpiter también pueden volverse lo suficientemente
brillantes para muchos teléfonos con cámara. El brillo de Marte es en su mayor
parte mediocre, pero en oposición puede aumentar considerablemente, incluso
superando a Júpiter hasta la posición del segundo planeta más brillante. Nuevamente,
la recomendación es colocarlo sobre un horizonte tenuemente iluminado.

La otra opción es usar un telescopio y apuntar la lente de la
cámara al ocular preenfocado del mismo. Esto requiere práctica y pulso firme.
Es hacer un poco de “trampa” y no todos tenemos un telescopio, pero es una
opción. Finalmente, la NASA recomienda también aprovecharse de que estamos usando
un móvil para descargarnos aplicaciones específicamente diseñadas para ello.
Estas nos permiten no solo encontrar los planetas, también nos facilitan las
configuraciones adecuadas. Para iOS NightCam o 645 Pro, mientras que para
Android, Camera FV-5 y Open Camera.