Mañueco: “No escatimaremos recursos para conseguir talento”

Mañueco:  “No escatimaremos recursos para conseguir talento”

Castilla y León prosigue con su apuesta por atraer talento de fuera, sobre todo joven, pero también por fidelizar el que tiene para evitar que se marche.

Para ello, la Junta tiene distintas iniciativas en marcha, y una de ellas es la Estrategia Talento que, con un horizonte de seis años hasta 2030, se ha marcado como reto captar al mayor número posible de jóvenes con talento para conseguir que Castilla y León siga creciendo y siendo competitiva.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, destaca que desde el Gobierno regional no “escatimará en esfuerzos ni recursos” para conseguir talento para Castilla y León.

“Creemos firmemente en nuestros jóvenes y en su gran potencial”, asegura en un mensaje en su perfil personal de “X”, antigua Twitter, donde recuerda que ya avanzó que “ésta sería la legislatura del talento” con una nueva Estrategia de Talento 2030 elaborada por la Consejería de Economía y Hacienda, que ha avanzado este sábado Ical, y que movilizará más de 300 millones de euros en recursos públicos y privados hasta 2027.

La “misión”, como recoge el documento, es clara, la “generación, atracción y fidelización del talento como factor de competitividad y de transformación empresarial y crecimiento económico”.

 

La estrategia apuesta por una “Alianza por el Talento” e incluye desde la puesta en marcha de dos “incubadoras especializadas” en León y Palencia (Incubatech) para atraer proyectos de emprendimiento en los sectores aeroespacial, ciberseguridad, turismo y agroalimentario a la creación de un Banco de proyectos innovadores en zonas rurales, hasta 57 medidas concretas.

La estrategia se justifica en que Castilla y León “presenta unas pérdidas de capital humano altamente cualificado” que es absorbido por otras regiones que se benefician del talento formado, evidenciando una problemática en cuanto a la atracción y fidelización del talento.

En concreto, precisa que la falta de profesionales en el mercado laboral castellano y leonés al que se enfrentan las empresas se alinea con la alta movilidad de los trabajadores egresados en la Comunidad, de los cuales el 42 por ciento cambia su residencia a otra provincia dentro de España, muy por encima de la media nacional situada en un 27,5 por ciento.

Un porcentaje que en las ramas de ciencias se eleva hasta el 57,9 por ciento. En contraposición, indica, solo un 16 por ciento quieren trabajar fuera de la Comunidad y un 7,3 por ciento quiere hacerlo en el extranjero.

La nueva programación se estructura en cuatro ejes de acción bajo los epígrafes ‘Entorno facilitador de talento’; ‘Talento para el crecimiento’, ‘Excelencia y visibilidad’ y ‘Sociedad civil activa’, que hasta 2027 se desarrollarán con 57 medidas a través de consejerías y 14 centros directivos de la Junta.

Hasta 2027 se destinarán 74,4 millones a 21 medidas para generar un entorno favorable; 176,9 millones para 19 actuaciones del eje para el crecimiento; y 49 millones, para 17 proyectos de excelencia.

El cuarto eje no tiene dotación presupuestaria específica, y se centra en la consecución de una “Alianza por el Talento”, que tratará de sumar a los objetivos de la estrategia a entidades locales, agentes económicos y sociales, universidades, centros educativos y de FP, clúster y agrupaciones empresariales innovadoras, centros tecnológicos y asociaciones de empresas o cualquier institución pública o privada que se comprometa a luchar por el talento en la Comunidad.

La estrategia se marca una serie de objetivos numéricos de evaluación relacionados con la innovación, y pretende elevar el gasto en I+D sobre PIB del 1,37 por ciento (2021), al 2,12 por ciento en 2027.

Asimismo, indica el reto de que el porcentaje de investigadores en el sector privado pase del 33,2 por ciento (2022), al 38 por ciento al término de primer plan de acción.

Agrega que pretenden que el porcentaje de personal en I+D sobre población ocupada crezca desde el 11,6 por ciento (2022) hasta el 13,5 por ciento en el periodo. Además, apuesta porque el empleo en sectores de alta tecnología pase del 2,3 por ciento (2022) al tres por ciento.

Otro objetivo es pasar de un gasto en innovación de las empresas sobre cifra de negocios del 1,3 por ciento (2022), al 1,35 por ciento en 2027.

Medidas para 2024

El desembolso del primer plan de acción de la estrategia será de más de 75 millones en 2024. El documento incluye también los beneficios fiscales y las medidas específicas de vivienda que existen en Castilla y León para apoyar el emprendimiento y un proyecto de vida para los jóvenes, que cuantifica para el año que viene en materia de tributos en 35 millones de euros y en facilitar el acceso a un hogar en 84,6 millones.

En cuanto al reparto concreto de los fondos por medidas en 2024, cabe destacar dentro del eje1, que cuenta con 18,59 millones de euros en total, los cuatro millones de euros para proyectos de +D+i; los 2,9 millones en subvenciones para fomentar el autoempleo de los jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, o los 2,7 para el programa de apoyo a proyectos de investigación cofinanciado por el Feder.

Este eje también dirige este ejercicio 2,1 millones de euros a mejorar las capacidades de los centros tecnológicos y de emprendimiento innovador; y 1,8 millones para ayudas a la inversión para la mejora de capacidades científicas y tecnológicos en los Centros Tecnológicos cofinanciadas por el Feder. Incluye también 1,4 millones de Fondo de Transición Justa para el proyecto Incubatech en León y Palencia, y 1,1 para aceleradoras verticales.

Este eje también incluye 198.000 euros para la puesta en marcha de un Banco de proyectos innovadores en zonas rurales y, sin dotación presupuestaria específica, el impulso a un sello de “Castilla y León Comunidad de Emprendedores”, así como el desarrollo de los Premios Emprendedores XXI; y la Plataforma SENDA, un Sistema Experto en la Nube de Diagnóstico y Acompañamiento del emprendimiento y la innovación.

Capacitación

El eje dos, el de mayor dotación global para 2024, con 44,23 millones de euros, está centrado en la formación. Las mayores partidas se concentran en el Programa Mixto de Formación Profesional Dual en empresas de la Comunidad, con 15 millones de euros, y en un Programa de fidelización y captación del talento de los residentes que finalizan la formación sanitaria en el Sistema Nacional de Salud, con 14 millones.

Cabe destacar también los 3,7 millones para contratación de técnicos de apoyo a la investigación para las universidades; los 3,6 millones para competencias digitales para trabajadores ocupados; los 2,7 para Formación ocupacional y continua en empresas y desarrollo de proyectos de I+D; y los 1,5 para prácticas de estudiantes de posgrado. Sin dotación aparecen una Feria Virtual del Talento, y subvenciones para gestores de patrimonio cultural.

Excelencia

Por lo que se refiere al eje 3, contará este año con una dotación total de 12,24 millones de euros. El grueso de los fondos irán para contratación predoctoral de personal investigador, con 8,3 millones de euros; junto a 1,5 millones para personal investigador distinguido (Programa Adrés Laguna); y medio millón para estancias de personal investigador en formación y la misma cuantía para apoyo a la internacionalización del Sistema universitario (programa COFUND).

El plan de acción también contempla 520.000 euros para el programa de ayudas ‘Pasaporte de Vuelta’, dirigido a ciudadanos oriundos o procedentes de la Comunidad en el exterior, para apoyar y facilitar su retorno.

Sin consignación económica aparece el impulso a una Página Web Talento y Red Talento; un Proyecto Piloto STEM; el desarrollo de encuentros digitales sobre talento; y un convenio con las universidades públicas para promocionar el acceso al empleo público y atraer así a los nuevos graduados universitarios. Además, incluye la Plataforma ‘Red de Contactos en el exterior’; y actuaciones de promoción del emprendimiento y contratación de castellanos y leoneses que residan en otros países.