Mañueco reivindica la Universidad de Salamanca y su legado: “Es una de las mejores de España”

Mañueco reivindica la Universidad de Salamanca y su legado: “Es una de las mejores de España”

El Paraninfo de las Escuelas Mayores de Salamanca ha acogido este viernes la toma de posesión del catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Juan Manuel Corchado como rector de la Universidad de Salamanca.

Un acto al que han asistido el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán Fernández, así como representantes de la administración central, gobierno autonómico, parlamento regional, Congreso, Senado, entidades locales, universidades y otras instituciones.

Durante su intervención, Mañueco ha puesto en valor la relevancia del Estudio salmantino y su huella en América, así como su trascendencia histórica a lo largo de sus ocho siglos de existencia, combinando tradición y modernidad, como sede de debates históricos, especialmente en la Escuela de Salamanca, cuyo V Centenario se celebrará pronto, y ahí estará la Junta, decía el presidente, para colaborar.

El jefe del Ejecutivo regional destacaba que la Usal es una universidad referente en muchas materias, pero especialmente en la enseñanza del español y en Inteligencia Artificial (IA).

“La Universidad de Salamanca es una de las mejores de España, cuenta con excelentes resultados y es reconocida su creciente capacidad de atracción de alumnos”, destacaba Mañueco, mientras reafirmaba la apuesta de su Gobierno por el talento.

“Creemos en la educación superior para ganar el futuro”, decía el líder popular, para quien la Universidad es un lugar de enseñanza, de investigación y de ciencias donde ha de tener cabida el espíritu crítico, pero “al que debemos preservar de la intromisión política”.

Mañueco trasladaba al nuevo rector su mano tendida para colaborar “con gran intensidad” en los muchos frentes y retos que hay por delante e insistía en lo que dijo cuando tomó posesión como presidente en 2022 en que esta será la legislatura del talento.

En este sentido, daba algunos datos que así lo revelan, como que desde 2019 se haya subido casi un 24 por ciento la financiación de la Usal, que haya crecido un 6 por ciento el número de alumnos en esta institución, o que se haya potenciado la igualdad con una continua bajada de las tasas de matrícula.

“Esto es solo un ejemplo pequeño de lo que estamos haciendo”, decía Mañueco, quien avanzaba que seguirán ampliando la dotación de becas.

Asimismo, reiteraba el apoyo del Gobierno autonómico a todas las universidades de la Comunidad, para abordar los retos a los que se enfrentan, defendiendo la autonomía universitaria y apoyándolas en sus reivindicaciones relativas a la ley estatal.

Igualmente, incidía en que la Junta de Castilla y León sigue reforzando su compromiso con el sistema universitario incrementando la financiación; aumentado las becas, estableciendo modalidades nuevas; y reduciendo las tasas para potenciar la igualdad en beneficio de los alumnos, familias y de las propias universidades, lo que contribuye a hacer a las universidades más competitivas y accesibles para los estudiantes españoles y extranjeros. De hecho, el último Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva rebaja del 9,5 por ciento de los precios públicos para el próximo curso, en las primeras matrículas de grado.

Finalmente, aseguraba que la Junta seguirá poyando a los campus exteriores para favorecer el acceso a la universidad en toda la Comunidad y que aumentará la dotación de becas al establecer modalidades nuevas, como las de aprovechamiento académico para estudiantes de máster.

Asimismo, avanzaba el refuerzo a la investigación universitaria, destinando este año casi 38 millones de euros para la contratación de investigadores y técnicos de apoyo, impulsar la Escalera de Excelencia y atraer a investigadores distinguidos y de alto impacto, con iniciativas como los programas Andrés Laguna Senior y Andrés Laguna Junior. Y, también, conectando más estrechamente a universidades y empresas, a través del nuevo Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad- Empresa, dotado con 10 millones de euros, que es pionero en España.