Mapa | Así han votado las regiones de cada país de Europa desde 1999

RMAG news

Más de 360 millones de europeos están llamados a las urnas esta semana para configurar el nuevo Parlamento Europeo. Mientras tanto, en el mapa puede ver los resultados de las elecciones desde 1999, destacando el partido ganador y el color de su grupo, para cada región:

Seguir leyendo

Fuentes y metodología

Los datos de resultados electorales por NUTS proceden del proyecto EU-NED, desarrollado por académicos de la Escuela Politécnica Federal de Zürich (Suiza) y la Universidad de Aalborg (Dinamarca). 

Solo se muestran resultados desde 1999, primera convocatoria con datos regionales para todos los estados miembro (entonces 15) en la base de datos. Para Irlanda solo se muestran datos que correspondan con el actual reparto de circunscripciones, vigente para elecciones europeas desde 2014. No hay datos en la base de datos original para Irlanda del Norte ni para las regiones de Eslovenia. 

Decisiones metodológicas

En el mapa de ganadores que encabeza esta información sólo se muestran los partidos que hayan conseguido representación en el Europarlamento. 

Para asignar a los partidos nacionales a una familia europea hemos usado la base de datos de resultados de elecciones europeas a nivel nacional publicado por Daniele Camarani, del Instituto Universitario Europeo (EUI). 

Algunos partidos nacionales se han presentado en coalición, inscribiéndose luego sus representantes en diferentes grupos. Es el caso de la Coalición Europea (KE) de Polonia en 2019, donde algunos de sus diputados acabaron en el grupo popular y otros en el grupo socialista. En estos casos hemos asignado a la candidatura el color marrón y hemos explicitado en el tooltip las afiliaciones de sus diputados. Para el resto de partidos hemos asumido el color de su familia a nivel europeo. 

En los mapas de grupos, en estos casos, hemos repartido los votos de estas coaliciones en proporción a los escaños que han mandado a cada grupo. De los votos de la Coalición Europa en cada región hemos asignado 17/22 de ellos a los populares y 5/22 a los socialdemócratas.